Deudas millonarias de Ultra Air persisten un año después de su quiebra: situación afecta a exempleados y pasajeros

A un año de que Ultra Air cesara sus operaciones en Colombia debido a problemas financieros, la situación de deudas millonarias continúa sin resolverse, impactando tanto a exempleados como a pasajeros que aún esperan la devolución de su dinero.

La aerolínea, que había iniciado sus operaciones apenas un año antes y transportado a más de dos millones de viajeros en ese tiempo, enfrenta reclamos por parte de diferentes sectores. «Han llegado a pasivos por más de $100.000 millones. Hay unas acreencias laborales de más de $8.000 millones (…). Hay proveedores a los que se les debe», señaló Juan Manuel Sáenz, abogado de algunos pasajeros afectados.

Según denuncias, la empresa continuó vendiendo tiquetes incluso cuando ya no tenía capacidad para cubrir los pagos de nómina, lo que ha generado malestar y dudas sobre el destino de los fondos captados. El entonces ministro de Transporte, Guillermo Reyes, recordó que las aerolíneas deben cumplir con normativas específicas en casos de ceses de operación, y que las irregularidades pueden ser objeto de acciones legales.

Ultra Air justificó su cese de actividades debido a un panorama macroeconómico adverso, marcado por el aumento en el precio del combustible y la tasa de cambio. Sin embargo, esto no ha calmado las críticas ni los reclamos por parte de quienes se vieron afectados por la situación.

En agosto del año pasado, la Superintendencia de Sociedades identificó a William Noel Alexander Shaw Lindsay como controlante de Ultra Air S.A.S. e Inversiones Emma Shaw S.A.S., imponiéndole una sanción económica por presuntas irregularidades en su registro mercantil.

La incertidumbre sobre el futuro de las deudas y la responsabilidad de los involucrados sigue en el aire, mientras exempleados, pasajeros y autoridades buscan respuestas y soluciones para esta compleja situación financiera.