Asociación de psiquiatría y pacientes alertan sobre la falta de medicamentos esenciales para tratar enfermedades mentales.
La Asociación Colombiana de Psiquiatría ha levantado una voz de alerta ante el desabastecimiento de medicamentos necesarios para tratar diversas enfermedades de salud mental en el país. Según Mauricio Castaño, presidente de la Junta Directiva del gremio, la situación es de extrema gravedad y puede tener consecuencias devastadoras para los pacientes.
Castaño enfatizó que «la falta de estos medicamentos puede acarrear efectos graves tras la interrupción de los tratamientos en pacientes con condiciones mentales delicadas». Esta preocupación se ha extendido también a diferentes asociaciones de pacientes, quienes han manifestado su inquietud por la escasez de medicamentos esenciales para continuar con sus terapias.
En este sentido, Néstor Álvarez, presidente de la Asociación de Pacientes de Alto Costo, señaló que «el problema radica en la falta de suministro en el canal institucional, lo cual afecta directamente a un porcentaje significativo de pacientes que dependen de estos fármacos para su estabilidad y calidad de vida».
Ante esta situación, la Asociación Colombiana de Psiquiatría ha hecho un llamado urgente a las autoridades sanitarias y al Ministerio de Salud para que intervengan y garanticen el acceso oportuno a estos medicamentos vitales para los pacientes con enfermedades mentales.
El Invima también ha sido instado a tomar medidas rápidas y efectivas para resolver este problema, evitando así que los servicios de salud mental se vean afectados y que los pacientes sufran las consecuencias de la falta de medicación.
Es crucial que las empresas farmacéuticas y los operadores del sistema de salud trabajen de manera coordinada para asegurar que los pacientes reciban los tratamientos necesarios sin interrupciones ni dificultades de acceso. La salud mental de miles de colombianos está en juego, y es responsabilidad de todos garantizar su bienestar y calidad de vida.