Camioneta adaptada como ambulancia: la precaria realidad de la salud en Sucre

Algunos pacientes reportan que el vehículo no parte hasta que se suman dos o tres pacientes adicionales para hacer un solo viaje. // Foto: captura de pantalla.

En medio de la precaria situación de salud en Sucre, Sucre, el Hospital Santa Catalina de Sena se enfrenta a graves deficiencias que comprometen la atención médica de la población. Una camioneta, usualmente utilizada para transportar escombros o mercancías, ahora se ve obligada a cumplir el rol de ambulancia, exponiendo a los pacientes a condiciones inadecuadas durante los traslados.

Según denuncias de médicos locales, como Juan de Dios Sánchez, la ausencia de ambulancias aptas para el transporte médico conlleva a enviar a los enfermos en viajes peligrosos que pueden empeorar su estado de salud. «Esto no es una finca, esto no es un negocio, esto es un hospital donde se atienden vidas diariamente», expresó el médico rural, enfatizando la gravedad de la situación.

La falta de insumos y medicamentos también agrava el panorama. En ocasiones, los pacientes son devueltos a sus hogares en busca de elementos necesarios para su tratamiento, ya que el hospital carece de ellos. «Ayer no había un tensiómetro en el hospital, no había omeprazol en el hospital», lamentó un médico indignado por la falta de recursos básicos.

A pesar de los esfuerzos de la comunidad médica, la situación se ve agravada por la negligencia estatal. Ambulancias acuáticas entregadas por el Estado fueron abandonadas a la intemperie, deteriorándose en una zona enmontada del municipio. El alcalde, Assad Cure, reconoce la importancia de visibilizar estas problemáticas para presionar al Estado a tomar medidas urgentes en beneficio de la población.

La situación en el Hospital Santa Catalina de Sena refleja una realidad preocupante en Sucre, Sucre, donde la falta de recursos y ambulancias adecuadas pone en riesgo la vida de los ciudadanos. Las denuncias de los médicos y el llamado a la acción del alcalde destacan la urgencia de intervenir en este sector crucial para garantizar una atención médica digna y efectiva.