Diferencias legales y discordias internas rodean la elección de una dirección colegiada en el partido.
Alexander López, quien ocupaba la dirección del Polo Democrático Alternativo desde mayo de 2021, presentó su renuncia tras ser designado como director del Departamento Nacional de Planeación en el gobierno de Gustavo Petro.
El Comité Ejecutivo Nacional convocó una reunión extraordinaria para elegir su sucesor. Surgió la propuesta de establecer una dirección colegiada de seis copresidentes, similar al modelo de otros partidos políticos.
Sin embargo, esta decisión generó controversia debido a que algunos consideran que una dirección compuesta por solo 30 personas no puede tener seis presidentes. A pesar de las objeciones, la mayoría apoyó la propuesta y se designaron a Marylen Serna, Carmen Quitián, Alberto Benavides, Alirio Uribe, Alejandro Ocampo y Patricia Molina.
Sin embargo, la elección no estuvo exenta de controversias. El representante Alejandro Ocampo emitió un comunicado negando su aceptación como copresidente, argumentando que la figura de ‘copresidentes’ es ilegal según los estatutos del partido.
Además, se cuestiona la inclusión de Patricia Molina, exconcejal de Cali, quien enfrenta denuncias por presuntamente retener parte del salario de su equipo de trabajo. Molina no recibió el aval del partido para las elecciones de 2023 debido a problemas jurídicos sin resolver.
Estas discordias reflejan la división interna y las luchas de poder en el seno del partido, generando incertidumbre sobre el futuro de su dirección y su cohesión como organización política.