Todo parece indicar que el proyecto de reforma a la salud presentado por el Gobierno Nacional no tendrá un feliz término. En las últimas horas, nueve congresistas de catorce que integran la Comisión Séptima del Senado aprobaron la ponencia de archivo de la iniciativa ampliamente discutida.
Una de las últimas congresistas en firmar el archivo fue precisamente la senadora por el Partido de la U, Norma Hurtado quien explicó, que la decisión es consecuente con el sentir del pueblo colombiano.
A través de la red social X, la legisladora, indicó: “he tomado la decisión de respaldar la ponencia de archivo a la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado, siendo consecuente con la responsabilidad adquirida con 50 millones de colombianos que depositaron su confianza en mí para representarlos en el Senado”, indicó.
En esa línea, explicó que lo mejor es archivar el proyecto, “ya que no garantiza el cambio necesario en el sistema de salud de nuestro país”, expresó.
De acuerdo con el documento de la ponencia de archivo, la solicitud se da por los siguientes motivos: 1). Es regresivo en términos de derechos adquiridos; 2). Ausencia de aval fiscal e insostenibilidad financiera; 3). Desconoce los logros del sistema de salud; 4). No resuelve los retos del sistema de salud actual; 5). No garantiza la transparencia en el manejo de los recursos; 6). No representa un consenso nacional.
«Tormenta política en el Congreso»
Tras la decisión de los integrantes de la célula legislativa, fueron varios los parlamentarios que se pronunciaron. Desde un sector celebraron la decisión, mientras que desde el otro la lamentaron.
La senadora por el Centro Democrático María Fernanda Cabal fue una de las primeras personas en pronunciarse, indicando: “los colombianos debemos rodear a los valientes senadores que firmaron la ponencia de archivo de la reforma a la salud. Ese proyecto de la muerte es el inicio de la destrucción de nuestro país, a costa de la vida de los ciudadanos”, consideró.
En ello, coincidió el senador por Cambio Radical, David Luna, precisando: “felicito a los senadores de la Comisión Séptima que hoy firmaron la ponencia de archivo de la reforma a la salud. Hundir esta reforma es escuchar a los pacientes, entender los verdaderos problemas del actual sistema de salud y, sobre todo, impedir que el presidente Gustavo Petro se adueñe de un chorro de 90 billones de pesos para reelegirse en el 2026. Hoy mostraron su valor patriótico. Ahora vendrá el debate en el que participaremos e insistiremos en que la reforma a la salud no merece otra suerte que ser hundida”, indicó.

«Presidente Petro aseguró que la reforma no será retirada»
Al respecto, el presidente de la República Gustavo Petro Urrego fue enfático en señalar que “para nada” se retirará la reforma. “El Congreso sabe cuál es la consecuencia de hundir la reforma a la salud, el sistema actual no es sostenible la mayoría de las EPS, no todas pero la mayoría, incumplieron las normas”, expresó el jefe de Estado.