Luz Cristina López, titular del MinDeportes, anuncia medidas para respaldar a deportistas y federaciones con miras a las justas olímpicas, destacando áreas prioritarias y atención a deudas pendientes.
La nueva Ministra del Deporte, Luz Cristina López, presentó ante los medios de comunicación su plan de acción para el primer semestre de 2023, enfocándose en apoyar a los atletas colombianos que buscan clasificar para los Juegos Olímpicos. En su primera intervención pública, López señaló que su gestión estará marcada por la priorización de los deportistas y federaciones con compromisos olímpicos y clasificatorios.
«En el primer semestre los atletas que buscan clasificar a Olímpicos son prioridad. No podemos dejar de lado lo que resta», afirmó la ministra, haciendo hincapié en la importancia de respaldar a quienes representarán al país en este evento deportivo de talla mundial.
López anunció que se dará prioridad en la asignación de recursos y contratos a las federaciones que cuenten con deportistas en procesos clasificatorios para los Juegos Olímpicos. Explicó que esta priorización se basará en los resultados internacionales y compromisos futuros de las federaciones, destacando especialmente a disciplinas como levantamiento de pesas, boxeo, atletismo y ciclismo.
«Parte de las contingencias que estamos abordando hoy es la priorización de las federaciones con las que debemos avanzar para que los atletas y los paraatletas tengan las garantías suficientes para ir a buscar su clasificación a los Juegos Olímpicos», aseguró la ministra, enfatizando la importancia de respaldar el talento deportivo colombiano en todas sus categorías.
Además de enfocarse en los Juegos Olímpicos, la ministra también abordó el tema de las deudas pendientes con los deportistas que han obtenido logros internacionales. Reconoció la sensibilidad del tema y mencionó la necesidad de optimizar la operatividad del equipo para agilizar estos procesos.
«Hace parte de los temas sensibles. Sabemos que por resolución se pagan en la siguiente vigencia. En ese orden hay un escalafón en el orden y en el tiempo para ir entregando eso a los atletas», explicó López, comprometiéndose a mejorar la eficiencia administrativa para cumplir con estos compromisos pendientes.
Finalmente, la Ministra del Deporte destacó la importancia del diálogo con los deportistas y anunció avances en la creación de una mesa nacional de deporte, respondiendo así a las iniciativas de los propios atletas para mejorar las condiciones del deporte en el país.
«Nos gusta ver a los atletas preocupados. Hablé con Cecilia Baena, ella hace parte de ese grupo, y le dije que estábamos en proceso de construir las mesas de trabajo. Es importante que acudamos a esas mesas y que iba a ver una mesa central de atletas y paraatletas. Hemos avanzado», concluyó la ministra López, resaltando su compromiso con el desarrollo integral del deporte colombiano.