Nueva Fiscal General: Renuncia de Amelia Pérez no afectó la elección, aclara la Corte

Luz Adriana Camargo, nueva fiscal general de la Nación.

En una jornada inusual, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia designó a la abogada Luz Adriana Camargo como la nueva fiscal general de la Nación, con un respaldo de 18 votos. Esta decisión se tomó luego de una serie de cinco votaciones durante las últimas semanas, en las que se presentó una terna de mujeres propuesta desde agosto por el presidente Gustavo Petro.

El acontecimiento inesperado ocurrió cuando la ternada Amelia Pérez presentó una carta ante la Corte Suprema de Justicia, diez minutos antes del inicio de la sesión plenaria del alto tribunal, en la que expresaba su renuncia de manera irrevocable a la terna.

Luz Adriana Camargo nueva fiscal general

En la misiva, Pérez afirmaba: «Quiero expresar, y presentar a usted (…) RENUNCIA DE CARÁCTER IRREVOCABLE a la terna que en su momento el señor presidente la República, doctor Gustavo Petro Urrego puso en consideración de ese máximo tribunal de casación para que de ella se elija fiscal General de La Nación». Además, señalaba que su renuncia se debía al «surgimiento interferencias de factores extraños a una tranquila y pacífica elección».

Sin embargo, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, aclaró que la renuncia repentina de Pérez no constituía un impedimento para llevar a cabo la votación, que finalmente resultó en la elección de Camargo.

Según Chaverra, en el marco de las competencias establecidas, el presidente presentó una terna y las candidatas fueron escuchadas en audiencia pública y «en este último mes, fueron votadas».

«La renuncia de Amelia Pérez no desestructuraba la terna», precisó el magistrado Chaverra. Explicó que «la sala, también en punto de deliberaciones, consideró que no es competente para resolver sobre la presentación de una renuncia por cuanto que conforma la terna es el presidente de la República. Y en ese orden de ideas, nosotros partimos de la base de que en este momento tenemos estructurada y configurada una terna y sobre esa base se procedió a la elección».

Amelia Perez renuncio a ser ternada para Fiscal General de Colombia

Sobre la repentina renuncia

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, en una declaración pública, abordó la reciente renuncia presentada por Pérez antes de la sesión plenaria extraordinaria para elegir al nuevo fiscal general de la Nación. En sus declaraciones, Chaverra destacó la ausencia de un pronunciamiento previo sobre la aceptación de la renuncia, alegando que «nosotros no partimos de precedentes. Nosotros hicimos una deliberación consciente, razonada, lógica, jurídica a partir del conocimiento que tenemos como magistrado del órgano de cierre de la jurisdicción ordinaria”.

Enfatizó que la presentación de la renuncia a pocos minutos del inicio de la sesión plenaria extraordinaria fue considerada como un acto sin relevancia, dado que el proceso de consolidación de la terna ya estaba en marcha. Según Chaverra, esto se debe a que el procedimiento establecido por la Ley Estatutaria establece que, una vez notificada la decisión, el candidato seleccionado debe aceptar la elección en un plazo de ocho días, presentar la documentación requerida en un lapso de 20 días y luego tomar posesión ante el presidente de la República dentro de los siguientes 15 días.

El presidente de la Corte también reveló detalles sobre el proceso de elección, señalando que solo hubo una ronda de votación en la que Luz Adriana Camargo obtuvo los 18 votos necesarios. Chaverra afirmó que esta elección se llevó a cabo de manera legal y en conformidad con los reglamentos establecidos.

¿Qué dice la carta de renuncia?

En una carta de renuncia de dos páginas, Amelia Pérez, quien se postulaba como candidata para ocupar el cargo de fiscal general, justificó su decisión argumentando la presencia de «factores extraños» que perturbaron el proceso electoral. Pérez denunció públicamente interferencias, señalando que ha sido víctima de ataques injustos en redes sociales, donde se le atribuyen opiniones falsamente.

La abogada expresó sentir que su «dignidad ha sido injustamente ultrajada y vituperada» por circunstancias ajenas a su voluntad, incluso aludiendo a una posible revictimización y a la violencia de género que ha experimentado. Además, subrayó su responsabilidad de proteger a su familia, afirmando que su renuncia se debe a la necesidad de resguardar la seguridad y bienestar de sus hijos y esposo.

Amelia Pérez lamentó los acontecimientos que la llevaron a tomar esta decisión y recalcó su compromiso con la integridad de su entorno familiar, priorizando su bienestar por encima de su aspiración profesional.

Lea aquí la carta de renuncia que Amelia Pérez presentó ante la Corte Suprema:

Señor Presidente:

A través de este escrito, quiero expresar, y presentar, a usted y por su intermedio a los veintidós HH magistradas y magistrados que integran la Corporación que, históricamente, ha encarnado la majestad de la justicia en nuestro país, RENUNCIA CON CARÁCTER IRREVOCABLE, a la terna que en su momento el Señor Presidente de la República, doctor GUSTAVO PETRO URREGO puso en consideración de ese máximo Tribunal de Casación, para que de ella se elija Fiscal General de la Nación, ante la sobrevinencia del vencimiento del periodo constitucional de quien regentaba dicha institución.

La decisión tomada, HH magistradas y magistrados, obedece al surgimiento e interferencia de factores extraños a una tranquila y pacífica elección, los cuales han sido atravesados por episodios perturbadores, como, por ejemplo, el cuestionamiento a opiniones ajenas a la suscrita difundidas en las llamadas redes sociales, pero que, absurdamente, han sido a mí atribuidas sin fundamento alguno, en una anormal postura de querer aplicar el inexistente «delito de opinión» con el agravante de que tales opiniones son elaboración exclusiva, y excluyente, de un tercero, pero que sus consecuencias, increíblemente, deben ser asumidas por persona distinta a quien las emitió, en un claro desconocimiento del principio universal del derecho penal, según el cual, la responsabilidad es estrictamente individual y/o personal; en segundo lugar, señoras y señores magistradas y magistrados, los inéditos episodios emergidos en este proceso de elección, han tocado las puertas de la quizá principalísima virtud de todo ser humano, bien igualmente personalísimo, como es LA DIGNIDAD, injustamente ultrajada y vituperada por circunstancias completamente ajenas a quien adquirió la condición de sujeto pasivo de tales despropósitos, ello sin dejar de lado que, al parecer asistimos, la suscrita y todo mi entorno familiar, a una revictimización que parece no tener fin, aparte de la violencia de género fundamentada en trinos cuyo autoría es completamente ajena a la suscrita; en tercer orden, señoras y señores magistradas y magistrados, la imperativa necesidad y obligación de dejar a salvo de todo riesgo y peligro, a lo más preciado que existencialmente tengo: mis hijos MANUEL ANTONIO y NICOLAS GREGORIO, mi compañero permanente de vida y mi familia en general.

Debo advertir a ustedes, que en todo este penoso y vergonzoso periplo, hubo expresiones populares espontáneas que expresaron su apoyo a la posibilidad de que uno de los suyos (al menos, así lo interpreto) llegara a dirigir la Fiscalía General de la Nación en un momento histórico de este país. A ellos, gratitud perenne e infinita, y sinceras disculpas por no haber tenido la oportunidad de contribuirles y retribuirles en medio de la crisis que se padece: gratitud también a los 23 magistrados que integran la Corporación y de manera especial a quienes sinceramente me brindaron su apoyo.

Finalmente, HH magistradas y magistrados, lo único que me guio desde el momento de la deferencia y el honor y honra de los que me hizo objeto el señor Presidente de la República, fue, aparte de tratar mi experiencia y conocimiento en el campo de la investigación criminal, escenario natural de la competencia de la FG, fue el de contribuir a la consecución, o al menos tratar de morigerar sus causas, de esos bienes supremos que nuestra Carta Política, consagra y protege, como son la Justicia Social y una Paz duradera para todo nuestro pueblo.

Respetuosamente,
Amelia Pérez.