Mampuján conmemora 24 años del horror de la guerra con espacios de reflexión y memoria

Este martes, la comunidad de Mampuján conmemoró los 24 años de la masacre y desplazamiento forzado sufridos durante el conflicto armado en los Montes de María.

La masacre, perpetrada por hombres del bloque paramilitar ‘Héroes Montes de María’ de las extintas AUC, dejó un saldo de 11 personas asesinadas en Las Brisas e hizo salir despavoridas a 300 familias de Mampuján, en Maríalabaja.

En el marco de la conmemoración, la dirección Territorial Bolívar-San Andrés de la Unidad para las Víctimas acompañó a las comunidades de Las Brisas y Mampuján. La directora Territorial, Marta Salazar, recorrió el Museo de Arte y Memoria de Mampuján, entregado en noviembre pasado, que es un reconocimiento a la resiliencia y resistencia de las mujeres y el pueblo mampujanense frente a los hechos victimizantes de aquel momento.

La líder de las Tejedoras de Mampuján y representante del Museo, Juana Alicia Ruiz, envió un mensaje de esperanza a los montemarianos y mampujaneses: “aún resistimos, recordando para sanar y no olvidar”.

WhatsApp Image 2024 03 11 at 6.47.32 PM 800x445 1

La Unidad anunció la actualización del Plan de Retorno y Reubicación con los aportes de la comunidad, destacando la importancia de su inclusión en el Plan de Desarrollo municipal para garantizar soluciones duraderas.

Alexander Villarreal, líder social, destacó que Mampuján sigue aferrada a la vida y Gabriel Pulido, dirigente comunitario, afirmó que se sigue trabajando por la construcción de una paz duradera.

Salazar, de la Unidad, resaltó que, a pesar de los desafíos, la situación vivida marcó un hito y generó fortalezas y procesos que les han permitido a los habitantes de este territorio transitar el camino histórico de la lucha y superación.