Propuestas de la Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos buscan abordar la situación crítica en la región Caribe por costos excesivos y medidas tarifarias.
Ante lo que describen como «la crisis eléctrica más profunda en la historia de la región Caribe», la Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos en la región ha presentado una serie de propuestas dirigidas a mitigar los impactos de las tarifas exorbitantes y las medidas que consideran injustas para los usuarios.
Norman Alarcón Rojas, coordinador de la Liga, ha planteado la necesidad de revisar de manera integral el régimen tarifario vigente en la región, haciendo especial énfasis en la aplicación del artículo 126 de la ley 142 de servicios públicos, el cual otorga facultades a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) para modificar normativas tarifarias que resulten perjudiciales para los consumidores.

En este sentido, la Liga ha elevado cuatro solicitudes a la CREG para que se emplee dicho artículo y se realicen ajustes en las tarifas que afectan a los habitantes del Caribe colombiano. Asimismo, proponen que la CREG pueda revocar mediante otra resolución las recientes medidas que han generado incrementos significativos en los cobros y opciones tarifarias.
Alarcón destacó aspectos específicos del régimen actual, como el cobro de pérdidas técnicas y anticipos de inversiones futuras en las tarifas, prácticas que no se aplican en otras regiones del país y que resultan en un aumento considerable en el costo por kilovatio en la costa atlántica.
Además, el coordinador resaltó la posibilidad contemplada en el Parágrafo del Plan Nacional de Desarrollo, que permite utilizar recursos del Fondo Nacional de Regalías Mineras para modernizar la infraestructura eléctrica en la costa, sin afectar las tarifas vigentes. Enfatizó que el Gobierno Nacional cuenta con la herramienta legal y los recursos necesarios para llevar a cabo esta iniciativa.
«Estamos diciendo al Gobierno Nacional tiene la herramienta, tiene la norma y al Fondo Nacional de regalías le entraron en billones de pesos el año pasado y con eso se podía avanzar en modernizar la infraestructura eléctrica de la costa sin incluir las tarifas», señaló Alarcón.
La Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos en el Caribe espera que estas propuestas sean consideradas y adoptadas por las autoridades competentes para abordar la crisis energética y garantizar un acceso justo y equitativo a los servicios eléctricos en la región.