¡Habemus Fiscal! Su gran desafío: Ser autónoma

Por Luicio Torres

Habemus Fiscal! ¡Por fin! Luz Adriana Camargo , la ternada elegida, no es un triunfo político de la Corte Suprema de Justicia ni del Presidente de la República. Su inesperada elección señalaría que el principal desafío de la nueva fiscal es Ser autónoma para ponerse al servicio de los mandantes. Es la gran oportunidad para cambiar el curso y la suerte actual de la justicia colombiana. Es el gran reto de transformar la Fiscalía General de la Nación (FGN) en un ente independiente de cualquier ideología política y, en especial, de las organizaciones criminales que mantienen en jaque al país. Ser autónoma significa ponerse al servicio de los mandantes y no del mandatario de turno o de la misma Corte que la eligió.

En efecto, Luz Adriana Camargo Garzón, es abogada de la Universidad de la Sabana. Tiene especialización en Derecho Criminal de la Universidad Libre de Colombia. Acompañó al ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez Gómez, en la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala. En ese equipo fue la coordinadora de Investigación y Litigio. De esta manera, apoyó a la Fiscalía de ese país para la detección y desarticulación de redes criminales que azotaban a Guatemala. Es una jurista que llegó a la terna casi que de relleno.

Se recuerda que en 2005 llegó a la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia. Hizo parte de la recién creada Unidad Especial de Investigación que abrió una matriz de investigación sobre la parapolítica liderada por Velásquez Gómez, magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia. A partir de esta matriz de investigación, cayeron 44 destacados parlamentarios de la Costa Caribe y del país que hacían parte del uribismo. La mayoría fueron condenados.

¿Te interesa? Aporte de Fecode ¿el último coletazo del fiscal Barbosa?

¡Habemus Fiscal! Fue un proceso complicado que puso en peligro la estabilidad institucional. Fue motivo de un duro enfrentamiento entre la Corte y la Presidencia. La favorita, Amelia Pérez, presentó su renuncia -que fue una venia a la bandera- de la terna pocos minutos antes de la Sala Plena que eligió fiscal. Puesto que Amelia ya no contaba para garantizar la victoria, quizás la jugada maestra del Presidente fue recomponer la terna con otra candidata fresca que atrajera a las mayorías.

Ante esa nueva situación creada por la renuncia de la ternada, la Corte Suprema de Justicia sometió a debate y decidió la continuidad del proceso eleccionario porque no halló mérito para suspenderlo. O sea, que la terna no quedó desestructurada, ya que el competente (art. 260 C.N.) para validar dicha renuncia es el presidente y no esa corporación.

¡Habemus Fiscal! Fue un proceso complicado que puso en peligro la estabilidad institucional. Fue motivo de un duro enfrentamiento entre la Corte y la Presidencia. La favorita, Amelia Pérez, presentó su renuncia -que fue una venia a la bandera- de la terna pocos minutos antes de la Sala Plena que eligió fiscal. Puesto que Amelia ya no contaba para garantizar la victoria, quizás la jugada maestra del Presidente fue recomponer la terna con otra candidata fresca que atrajera a las mayorías.

Ante esa nueva situación creada por la renuncia de la ternada, la Corte Suprema de Justicia sometió a debate y decidió la continuidad del proceso eleccionario porque no halló mérito para suspenderlo. O sea, que la terna no quedó desestructurada, ya que el competente (art. 260 C.N.) para validar dicha renuncia es el presidente y no esa corporación.