Las 16 empresas que conforman la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgén), representando el 85% de la capacidad instalada en el país, han hecho un llamado urgente al Gobierno para que revise el equilibrio entre la oferta y la demanda energética en Colombia.
En una declaración conjunta, estas empresas expresaron su preocupación por la reciente subasta de cargo por confiabilidad, realizada el pasado 15 de febrero, en la que consideran que no se aseguró la oferta suficiente para atender el crecimiento de la demanda en el mediano y largo plazo. Esta situación plantea desafíos que el Gobierno Nacional debe abordar con prontitud.
Según Acolgén, el total de obligaciones de energía firme asignadas en la subasta fue de 156,2 gigavatios hora día, sumándose a los 88,3 gigavatios hora día asignados previamente, para un total de 244,4 gigavatios hora día comprometidos para 2027-2028.
Ante este panorama, las empresas solicitan al Gobierno, a través de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), que evalúe el balance entre oferta y demanda, considerando los resultados que traerán los nuevos proyectos energéticos. Además, proponen la realización de una nueva subasta que permita abastecer la energía necesaria hacia el año 2028.
Acolgén también hizo referencia a la necesidad de revisar la energía firme que aportarán los nuevos proyectos solares, así como a temas como los servicios complementarios, la generación distribuida, la modernización del mercado mayorista y la ampliación de la oferta con tecnologías como el almacenamiento, donde sea económicamente viable.
Finalmente, las empresas de generación eléctrica solicitaron que las iniciativas de reforma en el sector eléctrico no afecten los principios fundamentales que han permitido los avances en las últimas décadas. Pidieron que la discusión de estas reformas permita la participación de todos los sectores y actores involucrados, para garantizar que el usuario final reciba energía de bajas emisiones, eficiente en precios y confiable.