Denuncias emergen tras revelación de sobrecostos en la compra de vehículos para La Guajira.
En medio de un escándalo por sobrecostos en la adquisición de carrotanques destinados al suministro de agua potable en La Guajira, la ciudad de Maicao se ve afectada por una nueva polémica. Tras la revelación de un reconocido medio de comunicación nacional, sobre los excesivos gastos en la compra de estos vehículos por parte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), surge ahora la denuncia de que Maicao se encuentra sin agua luego de llenar los carrotanques de la entidad gubernamental.
Según información obtenida por este medio, varios carrotanques permanecen detenidos en Maicao debido a la imposibilidad de llenarlos con agua para su posterior distribución en las comunidades de La Guajira. Sin embargo, lo que ha causado mayor indignación es que, aquellos que lograron ser llenados y puestos en marcha, vaciaron por completo el acueducto de Maicao, dejando a la ciudad sin suministro hídrico.
Esta situación ha generado protestas por parte de la comunidad y de las asociaciones de carrotanques de Maicao, quienes reclaman que la prioridad dada a los vehículos de la UNGRD está dejando desabastecida al resto de la población. Cabe recordar que desde julio de 2023, tanto la gerente de Agua del departamento de La Guajira como funcionarios de la Alcaldía de Maicao habían advertido sobre la falta de recursos hídricos suficientes para abastecer los carrotanques.
Antes de que estallara el escándalo de los sobrecostos, la UNGRD había defendido la adquisición de los carrotanques como una «respuesta efectiva y oportuna a la crisis hídrica» que enfrenta La Guajira, donde el 50% de los niños pierden la vida por problemas relacionados con la nutrición y la falta de agua potable y alimentos». Sin embargo, las revelaciones posteriores evidenciaron que muchos de estos vehículos estaban inoperativos y que incluso uno de ellos quedó varado en una carretera de tierra sin lograr entregar el agua.
Como consecuencia de estas denuncias, el exdirector de la UNGRD, Olmedo López, presentó su renuncia el pasado 29 de febrero, argumentando que no quería que las acusaciones en su contra mancharan las banderas anticorrupción del proyecto político del presidente Gustavo Petro. López afirmó tener la certeza de su actuación transparente, aunque reconoció que su falta de experiencia en lo público pudo haber sido una debilidad.
“Tengo la plena certeza y la convicción (de) que demostraré con creces mi actuar transparente en cada una de las acciones. Quizás mi falta de experiencia en lo público fue mi gran debilidad, pero no así la capacidad de restablecer derechos a los damnificados”, dijo.