Advierten incumplimiento de la regla fiscal en Colombia para 2024

El panorama económico de Colombia enfrenta desafíos significativos según las proyecciones del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), que advierte sobre el posible incumplimiento de la regla fiscal en el año 2024.

El Carf señala que, de no tomarse medidas correctivas, el país no lograría cumplir con los requisitos establecidos en materia fiscal para este año, lo que podría tener implicaciones importantes para la estabilidad económica a largo plazo.

Según el organismo, es imperativo que el Ministerio de Hacienda implemente un recorte de gastos de hasta $10 billones, los cuales podrían obtenerse a través del arbitramento de litigios. Sin embargo, el Carf hace hincapié en que estos recursos no deben considerarse ingresos fijos y no deben destinarse al financiamiento del gasto público.

El análisis del Carf también revela que el nivel de gasto primario proyectado para 2024, excluyendo el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), equivale al 18,7% del PIB, una cifra comparativamente alta. Este nivel de gasto solo es equiparable al observado durante la pandemia en 2020 y 2021, lo que genera preocupación en cuanto a la sostenibilidad fiscal.

Además, el comité destaca que el país enfrentaría el quinto año consecutivo de déficits fiscales superiores al 4% del PIB, lo que plantea dudas sobre la consolidación de la regla fiscal y la estabilidad de las finanzas públicas a largo plazo.

En este contexto, el Carf hace un llamado urgente a avanzar en la consolidación fiscal del país y a programar el gasto público utilizando recursos estructurales, con el objetivo de generar mayor confianza en la sostenibilidad financiera a mediano plazo.

«El Carf insta a tomar medidas para reducir las necesidades de financiamiento del Gobierno y, con ello, las tasas de interés que paga», señala el comité, destacando la importancia de contar con capacidad para mitigar los impactos negativos en los balances del país.

La advertencia del Carf subraya la importancia de adoptar medidas preventivas y estratégicas para garantizar la estabilidad financiera y fiscal de Colombia en un contexto económico desafiante y cambiante.