
Orden de Bukele genera debate sobre inclusión educativa y derechos humanos.
El presidente Nayib Bukele de El Salvador ha generado controversia al ordenar la eliminación de textos con perspectiva de género de las escuelas públicas del país, una medida que ha provocado un intenso debate sobre la inclusión educativa y los derechos humanos.
A finales de febrero, el ministro de Educación, José Mauricio Pineda, confirmó la noticia en respuesta a un mensaje publicado por el periodista Eduardo Menoni. Según Pineda, «todo uso o todo rastro de la ideología de género fue sacado de las escuelas públicas».
La medida ha sido respaldada por algunos sectores conservadores, como la organización Moms for Liberty, que aboga por la presencia de valores tradicionales en la educación. Catalina Stubbe, coordinadora de esta organización, expresó que «los padres deben estar informados y tener voz y voto en lo que van a aprender sus hijos», abogando por un regreso a valores como la moral y el civismo en las escuelas.
Sin embargo, críticos como Gabriela Santos, directora del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, han calificado la medida como «lamentable» y han advertido sobre los riesgos de exclusión y desconocimiento que podría generar en la sociedad salvadoreña.
La controversia se intensificó cuando se supo que el Ministerio de Salud también ordenó el retiro de material con contenido sobre la diversidad sexual en formularios y documentos de salud pública. Esta medida, según informes del diario salvadoreño La Prensa Gráfica, generó preocupación entre profesionales de la salud, quienes recibieron la indicación de retirar cualquier material relacionado con la diversidad sexual y las enfermedades de transmisión sexual.
A pesar de la confirmación de la medida por parte de personal de clínicas y oficinas regionales de salud, la fuente de esta orden permanece anónima, lo que ha aumentado la incertidumbre sobre la dirección política del país en temas de inclusión y diversidad.
El presidente Bukele, quien recientemente asistió a una conferencia conservadora en Estados Unidos, ha defendido la eliminación de textos con perspectiva de género, argumentando que es necesario evitar que la currícula educativa promueva lo que él denomina «ideologías antinaturales, antidiós, antifamilia».
A medida que la sociedad salvadoreña enfrenta este debate, queda claro que la decisión del gobierno de eliminar textos con perspectiva de género de las escuelas públicas continuará generando intensas discusiones sobre la inclusión, los derechos humanos y el papel de la educación en la formación de una sociedad más justa y equitativa.