Partido Comunes impulsa audiencia en el Congreso con Salvatore Mancuso como gestor de paz

Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar.

El Partido Comunes, conformado por excombatientes de las Farc, ha propuesto la realización de una audiencia en el Congreso de la República con la participación del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso. Esta iniciativa surge en el contexto de su llegada a Colombia el pasado 27 de febrero y se enmarca en la designación de Mancuso como ‘gestor de paz’ por parte del gobierno del presidente Gustavo Petro.

El senador Julián Gallo, representante del Partido Comunes, explicó que la propuesta busca que Mancuso, una vez sea posible su liberación de la Cárcel la Picota de Bogotá, asista a una audiencia pública formal en el Congreso. En este evento, se espera que Mancuso reafirme su compromiso con la verdad, la reparación a las víctimas y su contribución a consolidar la propuesta de paz total impulsada por el presidente Petro.

«La idea que tenemos desde la bancada es que una vez sea posible la salida de la cárcel de Salvatore Mancuso, pueda asistir en su condición de gestor de paz al Congreso de la República para que haga allí una intervención en el sentido de reafirmar su compromiso con la verdad, con la reparación a las víctimas y con su contribución a afianzar la propuesta de paz total del presidente Gustavo Petro», afirmó el senador Gallo, quien promueve la realización de la audiencia.

La formalización de esta propuesta se llevará a cabo durante la presente semana, y la audiencia se cumpliría una vez Mancuso recupere su libertad. Actualmente, el exjefe paramilitar se encuentra recluido en la Cárcel la Picota de Bogotá desde su arribo al país.

«Inicialmente, en el imaginario de la sociedad colombiana está la presencia que tuvo cuando los aupadores del paramilitarismo en ese mismo recinto lo llevaron para hacer la apología del proyecto paramilitar. Hoy en día la propuesta es exactamente lo contrario, es para que reafirme el compromiso de paz», agregó Gallo, destacando el cambio de enfoque.

Finalmente, el senador explicó que la realización de esta audiencia busca «aclimatar el ambiente» para que las víctimas del conflicto armado en Colombia puedan acceder a la verdad completa, ya que hasta ahora solo se ha conocido una parte de la misma.