Circunvalar cumple 6 años sin ver la luz al final del túnel

El ambicioso proyecto de ampliación de la avenida Circunvalar en Barranquilla, iniciado en 2018 bajo la administración del entonces y actual alcalde Alejandro Char, se enfrenta a desafíos significativos y un retraso alarmante en su ejecución. Con un presupuesto inicial de 60 mil millones de pesos y un plazo de entrega de 11 meses, esta obra, diseñada para mejorar la conectividad entre el norte y el sur de la ciudad, prometía transformar la infraestructura vial y aliviar la congestión del tráfico en una de las arterias principales de Barranquilla.

Sin embargo, desde el inicio del proceso de licitación, surgieron preocupaciones entre las empresas interesadas respecto a la gestión predial en la zona de la obra, ya que la ampliación requería la adquisición de terrenos. Empresas destacadas como Colpatria y Construcciones Colombianas OHL expresaron su inquietud sobre el estado de esta gestión y el cronograma de entrega de los predios necesarios para el desarrollo del proyecto. La respuesta de la Alcaldía, indicando que la gestión predial estaba en manos de la empresa mixta Edubar y que la información se proporcionaría una vez seleccionado el contratista, generó incertidumbre y desincentivó la participación de las empresas, temiendo posibles retrasos y afectaciones en sus presupuestos.

A pesar de que la obra debía entregarse originalmente el 31 de diciembre de 2018, hoy nos encontramos con un proyecto que lleva seis años en marcha y aún no ha visto su finalización. Según datos proporcionados por la Alcaldía, el avance de la obra alcanza solo el 87 por ciento, y se han otorgado diez prórrogas, evidenciando una gestión con dificultades para cumplir con los plazos establecidos.

El retraso no es el único problema que ha enfrentado esta obra. También ha experimentado un aumento significativo en su costo, llegando a casi 20 mil millones de pesos más de lo inicialmente previsto. En 2018, se realizó una adición de 9.990 millones de pesos debido a las condiciones del terreno y la inclusión de obras adicionales, como drenajes y puentes peatonales. En 2023, se efectuó otra adición por un monto similar, elevando aún más el costo total del proyecto.

Circunvalar cumple 6 anos sin ver la luz al final del tunel 2

Ante esta situación, la última prórroga establece que la obra debería entregarse en junio, aunque la incertidumbre persiste y la comunidad sigue esperando ver finalizada una obra que prometía ser un hito en la infraestructura de Barranquilla. Con miles de millones de pesos invertidos y años de trabajo, el desafío ahora reside en garantizar que esta importante obra se complete de manera satisfactoria y dentro de un marco de transparencia y eficiencia, para beneficio de todos los habitantes de la ciudad.

“Los predios dificultan el inicio de las obras”: Rafael Lafont

El secretario de Infraestructura del Distrito, Rafael Lafont, arroja luz sobre las razones detrás de los persistentes retrasos en la ejecución del proyecto de ampliación de la avenida Circunvalar en Barranquilla. Lafont identifica un obstáculo crucial: los problemas relacionados con el Impuesto Predial, que han requerido la considerable suma de 20 mil millones de pesos para la adquisición de predios necesarios para la obra.

Con la administración liderada por Alejandro Char, aseguran que se han tomado medidas concretas para abordar esta situación. Lafont señala que los recursos necesarios ya han sido asignados y que se está llevando a cabo una actualización del valor de los avalúos de los predios involucrados. Esta medida es crucial para facilitar el proceso de compra de los terrenos, lo que permitirá al contratista iniciar las obras tan pronto como sea posible.

Circunvalar cumple 6 anos sin ver la luz al final del tunel 3

Comunidad exige reiniciar las obras de manera inmediata

La frustración y el descontento de la comunidad de Barranquilla se hacen eco en las demandas claras y contundentes expresadas por un vocero de la protesta en relación con las obras en la avenida Circunvalar y el Parque. Con seis años transcurridos desde el inicio de las obras en la Circunvalar, los ciudadanos se sienten desilusionados por la falta de progreso tangible en este proyecto vital para la movilidad y el desarrollo urbano.

El reclamo se centra en la exigencia de reiniciar las obras de manera inmediata, subrayando la necesidad urgente de ver resultados concretos después de tanto tiempo de espera. Además, la comunidad hace hincapié en la importancia de ejecutar los trabajos de construcción de puentes peatonales, destacando que, hasta el momento, solo se han levantado las columnas de estos puentes, sin que se haya logrado un avance significativo en su construcción.

Esta preocupación por la seguridad de los transeúntes y conductores es comprensible, ya que la falta de avance en la construcción de los puentes peatonales representa un riesgo evidente para la integridad de quienes utilizan esta importante vía.