El presidente Gustavo Petro ordenó la apertura de una investigación para determinar qué ocurrió exactamente la noche del ocho de marzo de 2024 en la Plaza de Bolívar de Bogotá, en el marco de las marchas por el día de la mujer, cuando un escuadrón de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), anteriormente ESMAD, lanzó gases lacrimógenos y granadas aturdidoras para dispersar a la multitud.
“Desde el viernes le pedí a la Policía Nacional iniciar las investigaciones pertinentes. La movilización social no puede ser objeto de ningún tipo de violencia”, escribió el jefe de Estado por medio de su cuenta de X.
Horas antes, el mandatario ya había rechazado lo ocurrido en el centro de Bogotá, afirmando que “las manifestaciones no se dispersan antes de proceder al diálogo. El gas solo se usa como última instancia y si hay violencia. No es posible un tratamiento para la derecha extrema y otro para el movimiento social”.
Al mensaje de rechazo por la intervención de la Fuerza Pública en la jornada, se sumó el ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien afirmó de manera tajante que el Gobierno no permitirá que vuelvan las prácticas violentas.
“Desde la noche del viernes se ordenaron las investigaciones para establecer la realidad de lo ocurrido y tomar las decisiones que correspondan. No vamos a permitir que la UNDMO retome prácticas que creíamos superadas ni que afecte de ninguna forma la pacífica movilización social”, manifestó el funcionario.