Por no pertenecer a un partido en minoría
Tal y como sucedió con María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico, el Consejo de Estado determinó tumbar la designación del congresista por el Partido Conservador Fernando Niño, quien ostentaba como vicepresidente de la Cámara de Representantes.
De acuerdo con el máximo juez de la administración pública, dicha dignidad debe ser ocupada por partidos políticos en minoría, cosa que no pasa con el Partido Conservador, el cual cuenta con un importante número de escaños en la cámara baja del Congreso.
En el documento, se lee: “el congresista Niño Mendoza no podía ser postulado ni elegido en la primera vicepresidencia de la Cámara de Representantes, pues aquella posición se reserva para las colectividades o fuerzas políticas minoritarias. Claramente, se insiste, el Partido Conservador Colombiano es mayoritario en la cámara baja”.
De acuerdo con el Consejo de Estado, con la designación se contraría el artículo 40 de la Ley 5 de 1992, el cual estipula que las minorías tendrán participación en las Primeras Vicepresidencias de las Mesas Directivas de Senado y Cámara, a través del partido o movimiento mayoritario entre las minorías.
Al respecto, en diálogo con un medio de comunicación, Fernando Niño indicó que aunque respeta la decisión, la tesis del Consejo de Estado modifica la participación de los partidos en las mesas directivas y la forma en que se definen las minorías políticas.