La bancada del Pacto Histórico criticó la decisión del Consejo de Estado, que sacó a María José Pizarro de la vicepresidencia del Senado de la República y dijeron estar muy «preocupados» por esa determinación del tribunal.
Para el movimiento el fallo es «abiertamente contradictorio», pues mencionan casos como el de Alexander López, en el que se declaró la nulidad por supuesta doble militancia entre partidos del Pacto Histórico, pero ahora se entiende la colectividad como un solo partido.
«Por un lado, no reconoce la fuerza política como una coalición y aplica la doble militancia para los senadores Alexander López y César Pachón, y con el reciente fallo, califica la Coalición Pacto Histórico como si fuera un partido y no una sumatoria de minorías, para el caso de las mesas directivas del Congreso», dice el pronunciamiento.
Para el pacto el fallo obstaculiza el ejercicio democrático, pues consideran que afecta el ejercicio de las coaliciones y los derechos de las minorías una vez llegan a las mesas directivas de las corporaciones.
«Estaría obstaculizando el ejercicio político de las coaliciones en materia electoral y castigando a las minorías cuando llegan a las mesas directivas; desconociendo además, la jurisprudencia que hasta este fallo, recalcaba que las coaliciones se agotaban y dejaban de existir constitucionalmente, una vez surtidas las elecciones», se lee en el documento.
La bancada menciona que el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) solamente tiene cuatro senadores, entre ellos, María José Pizarro y, llegar hasta las mesas directivas no representa obtener mayorías.
Finalmente afirmaron el respeto por las decisiones del tribunal, pero resaltaron su defensa a los derechos políticos de la colectividad, pues dicen que las decisiones estarían generando una «persecución» contra el movimiento.