Reflexiones en el Día de la Mujer: ¿Celebración o Conmemoración?

Día Internacional de la Mujer - 8 de Marzo

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, una ocasión que suscita diversas interpretaciones y emociones. Aunque tradicionalmente se ha celebrado como una jornada para felicitar y reconocer a las mujeres en todas sus facetas, para muchos activistas este día representa una oportunidad para reflexionar sobre las luchas y desafíos que enfrentan las mujeres en todo el mundo.

«No debería ser motivo de alegría, sino para visibilizar las luchas de las mujeres por los derechos civiles», señalan algunos. En este sentido, el Día de la Mujer no sería una celebración festiva, sino una conmemoración destinada a fortalecer la voz y el empoderamiento de las mujeres en su lucha por la igualdad.

En esta fecha, diversos colectivos femeninos organizan movilizaciones y eventos en todo el mundo para destacar las desigualdades de género y exigir cambios sociales y políticos que promuevan la equidad. Es una oportunidad para visibilizar las injusticias y desafíos que persisten en diferentes ámbitos de la sociedad.

La historia del Día Internacional de la Mujer se remonta a 1909, cuando el Partido Socialista de América declaró el 28 de febrero como el Día Nacional de la Mujer, en conmemoración de la huelga de las trabajadoras textiles en Chicago, un evento trágico en el que murieron 15.000 mujeres en un incendio.

Sin embargo, fue en 1975 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) propuso la idea de un Día Internacional de la Mujer a nivel global, con el objetivo de reconocer y promover los derechos de las mujeres en todo el mundo.

El 8 de marzo como fecha oficial está vinculado a los movimientos feministas durante la Revolución Rusa de 1917. Desde entonces, la ONU y sus agencias han trabajado incansablemente en la lucha por la igualdad de género. Hitos importantes, como la Declaración y la Plataforma de Beijing en 1995 y la inclusión del objetivo 5 en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015, han marcado avances significativos en esta área.

En el contexto actual, la ONU ha elegido el lema «invertir en las mujeres, acelerar el progreso» para el año 2024, subrayando la importancia de empoderar a las mujeres como motor del cambio y el desarrollo.