Consejo de Estado revoca personería jurídica de Fuerza Ciudadana: ¿A quién favorece esta decisión?

En medio de la sorpresa y consternación por la decisión de la Sección Quinta del Consejo de Estado de revocar la personería jurídica de Fuerza Ciudadana, el líder del partido, Carlos Caicedo, alza su voz en un claro desafío a lo que considera un acto que socava la democracia.

Con un discurso cargado de indignación y determinación, Caicedo cuestiona el trasfondo de esta medida, denunciando un posible favoritismo hacia intereses de ultraderecha que buscan frenar la emergencia de nuevas fuerzas políticas. La anulación de la personería jurídica, otorgada apenas hace 15 meses, representa no solo un revés legal, sino un ataque a los principios democráticos fundamentales.

Carlos Caicedo no titubea al recordar el compromiso de Fuerza Ciudadana con la transformación positiva y la lucha contra las élites corruptas. Con un historial de resistencia ante adversidades y obstáculos, reafirma su determinación de seguir luchando por la verdad y la justicia, prometiendo que esta vez no será diferente.

Sobre el particular, así se pronunció el gran líder de Fuerza Ciudadana, Carlos Caicedo a través de sus redes sociales, donde escribió:

«La Sección Quinta del Consejo de Estado de forma sorpresiva ha decidido anular la personería jurídica de Fuerza Ciudadana, eliminan con esta decisión del escenario nacional la aparición de nuevas fuerza políticas alternativas. Eso a quien favorece? El Consejo atendió los argumentos de una abogada ultraderechista que con leguleyadas y odio ideológico pretende revocar la personería jurídica de proyectos alternativos.

No entendemos cómo la Sección 5ta remitió para estudio de la Sala Plena el caso de «En Marcha», teniendo argumentos y consideraciones similares al nuestro, pero falla expeditamente en contra nuestra, argumentando que no era aplicable el Acuerdo de Paz, en el punto sobre la Apertura Democrática, que sirvió para que le dieran personería jurídica a cerca de 15 partidos más. Revocan la nuestro, que otorgaron el 15 de diciembre de 2022 es decir hace 15 meses, a pesar de los más de 15 años de existencia, varios gobiernos territoriales, campaña presidencial y la lista propia al Congreso con 455 mil votos. La decisión atenta contra los principios y fines democráticos que definen nuestra Constitución.

¿A qué le temen? Hemos transformado positivamente la vida de miles de personas, invirtiendo los recursos públicos que antes las elites territoriales del Magdalena se robaban, encarnando un referente desde los territorios y la izquierda de cambio con resultados.

¡A nosotros nada nos han regalado! Hemos ganado en distintas oportunidades derrotando clanes que estuvieron en el poder por 200 años en el Magdalena, muchos de ellos ligados al narcoparamilitarismo. Hemos sorteado por años tenebrosos montajes judiciales, que incluso nos han privado de la libertad, embargado o inhabilitado pero no hemos desfallecido. Antes de las elecciones del año pasado la Fiscalía con tres medidas nos quiso sacar de la gobernación y golpear para que no participáramos en las elecciones territoriales, y luego el CNE y el registraduría nos descalificaron el candidato en las elecciones pasadas y en 12 días les ganamos en cuarta oportunidad las elecciones a la alcaldía y luego la extrema derecha se las robó impunemente. Hemos resistido y luchado porque prevalezca la verdad y la justicia, esta vez no será diferente«, concluye Caicedo.