Casa de Nariño se viste de morado en honor al Día Internacional de la Mujer

Casa de Nariño, conmemora el Día Internacional de la Mujer. // Foto: Casa de Nariño

En reconocimiento al Día Internacional de la Mujer, este viernes 8 de marzo del 2024, la Casa de Nariño se ilumina con el color morado, simbolizando el compromiso por la igualdad de género.

Este día es una ocasión especial para reafirmar la lucha por los derechos y la equidad de las mujeres en todo el mundo. En Bogotá, la Alcaldía Mayor y la Secretaría de la Mujer han organizado el evento «Mujeres que inspiran», donde figuras destacadas de la política, cultura, ciencia y deporte compartirán sus experiencias el 8 de marzo a las 10:00 a.m.

Por otro lado, la Red Nacional de Mujeres ha convocado a una marcha nacional bajo el lema «Mujeres diversas, unidas y movilizadas por la vida, la democracia y la paz».

Las movilizaciones comenzarán a las 9:00 a.m. en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Pereira.

En el contexto de estas celebraciones, es importante reflexionar sobre la situación de violencia contra las mujeres en Colombia. Según un informe de la Fundación Paz y Reconciliación (PARES), los casos de feminicidios, agresiones sexuales y violencia de género persisten alarmantemente.

«Hasta el 7 de febrero del 2024, la Procuraduría General de la Nación había registrado 20 casos de feminicidio y 84 alertas de agresiones contra las mujeres. Esta tendencia, sumada a las 848 alertas emitidas en el 2023 por amenazas de feminicidio, refleja un creciente riesgo para la seguridad femenina. La mayoría de las víctimas se encuentran en el rango de edad de 18 a 59 años, representando el 88% de los casos de feminicidio en el 2023», informó la Fundación.

En el mismo informe se destaca que Bogotá lidera el número de feminicidios con 149 casos reportados en el 2023, seguida por el Valle del Cauca con 82 y Antioquia con 73.

La Fundación PARES ha expresado su preocupación por la demora en la administración de justicia en estos casos. La lentitud en los procesos judiciales contribuye a la impunidad y va en detrimento de la protección de las mujeres.

Además, existe una falta de uniformidad en la recopilación de datos sobre feminicidio, lo que dificulta la comprensión precisa de la magnitud del problema.

Según datos de la Policía Nacional, en el 2023 se registraron 109,674 casos de violencia intrafamiliar, siendo el 70.9% de las víctimas mujeres. Bogotá lidera con 32,530 casos, seguida por Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y Atlántico.

En este Día Internacional de la Mujer, Colombia reafirma su compromiso de trabajar hacia una sociedad más justa e igualitaria para todas las personas, independientemente de su género.