Encuesta revela que la mayoría opta por restaurantes, mientras que crece la demanda de opciones a domicilio y regalos tradicionales.
El próximo 8 de marzo marca la celebración del Día de la Mujer, una fecha que influye considerablemente en el comportamiento del consumidor y la actividad comercial, especialmente en sectores como restaurantes, floristerías y dulcerías.
De acuerdo con una investigación llevada a cabo por Napse, empresa especializada en soluciones omnicanales para retailers, el 54 % de los colombianos tiene previsto festejar esta ocasión con una cena fuera de casa. Mientras tanto, el 20 % planea regalar accesorios, ropa o perfumes, y el 26 % prefiere obsequiar flores o chocolates.
Para los comerciantes, esta festividad representa una oportunidad de aumentar sus ingresos si ofrecen servicios de calidad y experiencias satisfactorias a sus clientes. Es crucial que inviertan en tecnología que optimice sus procesos y responda a la alta demanda del mercado. Plataformas de análisis de tendencias de consumo y menús interactivos son algunas de las soluciones recomendadas por expertos del sector gastronómico.
Además, es fundamental ofrecer variedad de opciones de pago. Según la encuesta «Consumo en Fechas Especiales Colombianas» de Napse, el 77 % prefiere medios de pago alternativos al efectivo, siendo la tarjeta débito (44 %), la tarjeta de crédito (20 %) y las billeteras virtuales (13 %) las más populares.
Sin embargo, no todos optan por salir. Muchos prefieren solicitar servicios a domicilio y disfrutar de la celebración en casa. La tecnología juega un papel crucial en esta modalidad, agilizando la entrega de productos y servicios de manera eficaz.
En última instancia, el Día de la Mujer refleja la importancia de esta celebración en Colombia, con un porcentaje significativo de personas dispuestas a gastar más de $100.000, según la encuesta. Por ello, los comerciantes deben prepararse para ofrecer lo mejor y aprovechar esta oportunidad única.