Mauricio Lizcano, ministro de las TIC, informa sobre el estado del proyecto y los esfuerzos para recuperar los fondos desviados.
El Gobierno Nacional, en un esfuerzo por transparentar el proceso, dio a conocer el estado actual del proyecto Centros Poblados, ahora rebautizado como Centros Digitales, destinado a brindar acceso a internet en las zonas rurales del país. Sin embargo, a pesar de los avances en la conectividad, persisten preocupaciones por las cuantiosas pérdidas económicas generadas por un escándalo de corrupción.
Según lo reportado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), se ha logrado alcanzar un 94% de conectividad en las 14 mil escuelas rurales. Mauricio Lizcano, ministro de las TIC, explicó que este proyecto heredado del gobierno anterior había sido abandonado y marcado por la corrupción. Aunque se han alcanzado avances significativos, con solo 2 mil millones de pesos recuperados de una inversión total de 70 mil millones, el desafío económico sigue siendo considerable.
Lizcano destacó los esfuerzos para recuperar los fondos desviados, señalando que hasta la fecha, no se han obtenido resultados significativos en términos de sanciones a los responsables. A pesar de los compromisos de algunos implicados para restituir parte de los fondos desviados, como el caso de Juan Carlos Cáceres y Jorge López Benavides, las sumas recuperadas son mínimas en comparación con el monto total. Además, el ministro expresó su preocupación por la falta de avances en el proceso judicial, resaltando la necesidad de una respuesta contundente por parte de las autoridades competentes.
La situación financiera del proyecto continúa siendo una preocupación, con 70 mil millones de pesos aún sin recuperar. El compromiso del Gobierno para resolver este problema persiste, pero las expectativas de una pronta solución se ven empañadas por la complejidad del caso y la escasa colaboración de los implicados.
El escándalo de los Centros Poblados sigue siendo un recordatorio del desafío que representa la lucha contra la corrupción en Colombia, así como de la importancia de garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en todos los niveles de la administración pública.