Coordinador expresa preocupación ante sugerencia de gobernadores y gremios, señalando las deficiencias en el actual Plan Nacional de Desarrollo.
En un pronunciamiento contundente, Norman Alarcón Rodas, coordinador de la Liga Nacional de Usuarios Región Caribe, ha manifestado su inquietud respecto a la propuesta de gobernadores y gremios para disminuir las tarifas eléctricas, destacando discrepancias con el enfoque de focalización de subsidios y la ampliación del consumo de subsistencia.
«Es preocupante que dicha propuesta hable de que los subsidios lleguen a quienes los necesiten, parecido al Plan Nacional de Desarrollo actual que habla de focalizar subsidios eléctricos con base a la medición AMI, para recortarlos», afirmó Alarcón.
La Liga de Usuarios ha abogado durante años por una mayor competencia en la generación eléctrica, si bien reconoce que esto sería una medida a largo plazo. Sin embargo, rechaza rotundamente la extensión del plazo de pago de la opción tarifaria como solución a las altas tarifas.
«De ninguna manera estamos de acuerdo con ampliar el plazo del pago de la opción tarifaria, porque sería aplazar la angustia de pagar algo que se debe eliminar», declaró Alarcón, señalando que las opciones tarifarias han sido una «tortura» para los usuarios desde su introducción en 2008.
Respecto a las pérdidas en el sistema eléctrico, Alarcón enfatizó en la necesidad de reducirlas mediante la eficiencia de las empresas, instando a no cobrar las pérdidas no técnicas como los hurtos y conexiones fraudulentas. Abogó por la modernización de las redes eléctricas sin incrementar las tarifas, utilizando recursos de las regalías mineras según lo estipula la Ley 1955 de 2019.
El coordinador de la Liga de Usuarios también hizo hincapié en la importancia de presionar por la entrada en operación de proyectos de generación y transmisión, así como en el desarrollo de comunidades energéticas como parte de una transición energética gradual.
Aquí el comunicado:
Sobre propuesta de gobernadores y gremios para bajar tarifas eléctricas.
Es preocupante que dicha propuesta hable de que los subsidios lleguen a quienes los necesiten, parecido al Plan Nacional de Desarrollo actual que habla de focalizar subsidios eléctricos con base a la medición AMI, para recortarlos.
La ampliación del consumo de subsistencia para los subsidios es una bandera que ha tenido la Liga de Usuarios hace años.
Una mayor competencia en la generación eléctrica es deseable y sería a largo plazo.
De ninguna manera estamos de acuerdo con ampliar el plazo del pago de la opción tarifaria, porque sería aplazar la angustia de pagar algo que se debe eliminar, cuando las empresas han obtenido grandes utilidades provenientes de las altas tarifas. Las opciones tarifarias deben ser eliminadas, son una tortura para los usuarios desde que empezaron a ser utilizadas en 2008 en el gobierno de Uribe Vélez.
El tema de las pérdidas, se debe ir reduciendo con la eficiencia de las empresas y no cobrar de ninguna manera las pérdidas no técnicas (hurtos y conexiones fraudulentas). Se deben reducir las pérdidas técnicas inicialmente al 7% y seguir un sendero de mayores rebajas con la eficiencia.
Estamos de acuerdo con que el gobierno nacional invierta en la modernización de las redes y la infraestructura eléctrica sin subir las tarifas, aplicando el parágrafo primero del artículo 318 de la Ley 1955 de 2019 que dice que se pueden utilizar los recursos de las regalías mineras para tal fin.
Se debe seguir presionando la entrada en operación de los proyectos de generación y transmisión.
Las comunidades energéticas, como el impulso a la transición energética es un proceso largo y gradual.
Norman Alarcón Rodas
Coordinador Liga Nacional de Usuarios Región Caribe
Barranquilla, 7 de marzo de 2024