Convenio entre el Gobierno Nacional y el Fondo Nacional del Ahorro ofrece beneficios adicionales a educadores.
El Gobierno Nacional, en asociación con el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), brindará la oportunidad a más de 311.000 docentes en Colombia de adquirir vivienda propia, además de ofrecerles beneficios adicionales al momento de solicitarla.
Según detallaron representantes de Presidencia de la República, este programa, resultado de un convenio entre los Ministerios de Educación y Vivienda, el FNA y la Fiduprevisora, busca simplificar el acceso a créditos para vivienda entre los docentes del país.
Óscar Sánchez, viceministro de Educación, señaló que este convenio permitirá a los educadores obtener el financiamiento necesario para comprar una vivienda, mientras que el presidente del FNA, Laura Roa, destacó que se ofrecerán condiciones especiales para facilitar el proceso.
«Los docentes tendrán acceso a una tasa de interés reducida y se eximirán de cargos por avalúos, estudio de títulos y estudio de crédito, con el fin de reducir costos y fomentar la adquisición de vivienda», explicó Roa.
Además, se implementará un débito automático a través de la Fiduprevisora, permitiendo que se descuente de la nómina el valor correspondiente, para que los docentes tengan ahorrados al menos 1,2 salarios mínimos necesarios para realizar la solicitud de crédito, según comentó Laura Roa.
Por su parte, Domingo Ayala, presidente de Fecode, expresó su respaldo a estos acuerdos, enfatizando en la importancia de garantizar viviendas dignas para los maestros y maestras en el país.
El convenio busca aumentar el porcentaje de docentes propietarios de vivienda en Colombia, que actualmente es del 30%, mediante el acceso facilitado a las cesantías a través de las sedes del FNA y la Fiduprevisora distribuidas en diferentes regiones del país.