CNE investiga a fondo financiamiento de campaña ‘Petro Presidente’ a través de Sadi

Consejo Nacional Electoral // Foto: CNE

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha intensificado su investigación sobre presuntas irregularidades en el financiamiento de la campaña presidencial ‘Petro Presidente’. En un auto emitido este jueves, el CNE tomó varias decisiones cruciales relacionadas con esta investigación en curso.

En primer lugar, se ha solicitado información detallada sobre los aportes realizados por la Unión Sindical Obrera (USO) a la campaña del 2022. Según César Loza, presidente de la USO, se trata de una suma significativa de 600 millones de pesos, que si bien no ingresaron directamente a la campaña, fueron utilizados para sufragar gastos logísticos en eventos de naturaleza proselitista.

El CNE también ha requerido a diversos actores, incluida la emisora Blu Radio, para que entreguen documentación relacionada con investigaciones periodísticas previas. Específicamente, se ha solicitado la nota del 5 de marzo de 2024 titulada «Investigan posible ingreso no reportado de millonarios recursos de la USO a campaña de Gustavo Petro», junto con su respaldo documental.

Además, se han solicitado a entidades financieras como Bancolombia y Banco de Occidente copias de los soportes de consignaciones realizadas a la Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi), una empresa vinculada a la campaña de Petro. Sadi fue responsable del transporte del entonces candidato Gustavo Petro y su equipo a diferentes partes del país durante la campaña electoral.

El CNE señala que Sadi no ha remitido los permisos de vuelo otorgados por la Aeronáutica Civil, y que ha anulado seis de las nueve facturas emitidas por concepto de estos viajes.

En una medida particularmente destacada, el CNE ha requerido al Banco de Occidente la copia íntegra de los soportes de una consignación realizada por valor de cuatro mil millones de pesos el 17 de junio de 2022, en la cuenta de Sociedad Aérea de Ibagué S.A.S.

Finalmente, el CNE ha convocado al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, quien fungió como gerente de la campaña, para una audiencia en la que deberá proporcionar explicaciones sobre las posibles irregularidades detectadas durante el proceso electoral.