Con un rotundo éxito, culminó el programa colaborativo entre la Cámara de Comercio y la Universidad del Magdalena, enfocado en capacitar a empresas del departamento con las herramientas esenciales de innovación y competitividad. Este ambicioso proyecto ha permitido a las empresas subir a otro nivel, desarrollando todo su potencial y experimentando un notable crecimiento del 18%. La sinergia entre ambas instituciones ha brindado a las empresas participantes las habilidades y conocimientos necesarios para prosperar en un entorno empresarial dinámico, marcando así un hito en el impulso del desarrollo económico regional.
Silvia Medina, directora de la Cámara de Comercio para el Magdalena, resaltó los resultados significativos obtenidos por las empresas participantes: «Hemos trabajado con 30 empresas, las cuales mejorarán sus procesos a través de la innovación, disminuyendo costos y generando mayores ingresos. Esto es una muestra de que debemos seguir apostándole a la innovación para que nuestras empresas crezcan, se fortalezcan y contribuyan a la generación de empleo y riqueza».
Víctor Cordero Ardila, Gerente de Red de Ecolsierra, destacó la importancia del apoyo recibido: «Estos asesores nos han permitido consolidar varios modelos de negocio, contribuyendo de manera significativa al progreso en la Sierra Nevada de Santa Marta. En nuestro caso, la diversificación con productos como el café, la miel y el turismo rural ha sido fundamental, generando ingresos adicionales en épocas diferentes a la cosecha de café».
Alcibíades Lava Rodríguez, de la empresa Quesano SAS de Ariguaní, Magdalena, compartió su experiencia: «A través de sistemas de gestión e innovación, hemos formulado un nuevo producto llamado Suero Crema. Gracias a estos programas de la Cámara de Comercio y la colaboración con la Universidad del Magdalena, hemos perfeccionado nuevos productos, ampliando nuestro portafolio».
Estos programas continuarán beneficiando a más empresas en el departamento, impulsando el crecimiento económico y contribuyendo al desarrollo sostenible de las familias locales.