Sobre proyecto de decreto de eficiencia de Minminas

Este proyecto es del Ministerio de Minas y el responsable de esta normatividad es la Comisión de Regulación de Energía y Gas CREG, la cual tiene el quórum desintegrado. La propuesta se extiende a mediano plazo, cuando todas las fuerzas vivas de la región Caribe requieren modificaciones de las tarifas en el corto plazo, porque dichas tarifas no tienen viabilidad ya que se han vuelto impagables.
El proyecto habla de modificación de un componente de la fórmula tarifaria, después de la vigencia de la misma, cuando, por ejemplo, el régimen especial tarifaria tiene dos años y medio más de vigencia. Otra vez el proyecto queda desfasado en el tiempo.


Sobre la proscripción de facturación de rubros de terceros en facturas de servicios públicos, es una demanda que han venido haciendo varias organizaciones de usuarios, como el Comité Atlántico de Servicios Públicos.


Acerca de la divulgación de la información del mercado de electricidad y gas, si bien es importante, no define los cambios estructurales de las tarifas eléctricas.


Y la revisión de criterios para incluir nuevas fuentes en la asignación de cargos por confiabilidad es un tema que se debe estudiar cuidadosamente, porque se ha prestado para enriquecimiento de algunos sectores relacionados con la generación eléctrica.


En conclusión, este proyecto de decreto no soluciona la grave problemática actual de las exorbitantes alzas de las tarifas eléctricas en la Costa Caribe, que tienen su origen en el régimen especial tarifario contra los costeños que debe ser modificado a profundidad con base en el artículo 126 de la Ley 142 de 1994, los mismo que la Resolución 101-028 de la CREG de 2023 que recogió los saldos de la opción tarifaria y puso a pagar casi $200 el kilovatio hora en el área de influencia de AIR-E, resolución que debe ser derogada. Asimismo, el proyecto en mención no modifica las altísimas tasas de rentabilidad o retorno de la cadena eléctrica que están por encima del 12% anual cuando en la Unión Europea son del orden del 5,8%.


La Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos presentará en la Cumbre Energética del Caribe el sábado 9 de marzo una propuesta para resolver en el corto plazo la necesidad de tarifas eléctricas justas y pagables.
Norman Alarcón Rodas.


Coordinador Liga Nacional de Usuarios en la Región Caribe
Barranquilla, 6 de marzo de 2024