Riohacha declara emergencia por desplazamiento de indígenas wiwa debido a enfrentamientos armados

Comunidad Wiwa en La Guajira. // Foto: ONIC

La ciudad de Riohacha se ve envuelta en una crisis humanitaria tras los recientes enfrentamientos entre grupos armados, lo que ha llevado a la Administración local a declarar una emergencia por desplazamiento de indígenas wiwa y comunidades afrodescendientes en la zona rural.

El decreto 055 del 4 de marzo de 2024 marca la respuesta oficial ante la violencia que ha forzado a cientos de personas, incluyendo niños, mujeres embarazadas y ancianos, a abandonar sus hogares en busca de seguridad.

El personero distrital, Yeison Deluque, advirtió sobre la limitada capacidad económica de Riohacha para abordar la situación a largo plazo. Aunque se están brindando albergue y ayuda humanitaria temporal, la ciudad enfrenta desafíos para sostener esta asistencia en el tiempo.

«La población desplazada no retornará hasta que se garanticen plenamente sus derechos y se restablezca la seguridad en la región», afirmó Deluque. «Estamos coordinando con las autoridades locales, departamentales y organismos internacionales para asegurar la protección de estas familias vulnerables».

Según cifras oficiales, 134 familias wiwa, equivalentes a 600 personas, han sido desplazadas de las comunidades de El Limón y Carrizal en la zona rural de Riohacha. Actualmente, se encuentran alojadas en albergues proporcionados por la Casa Indígena y en un coliseo, recibiendo ayuda humanitaria de diversas instituciones.

La situación subraya la urgencia de una respuesta efectiva para proteger a las comunidades indígenas y afrodescendientes afectadas por la violencia en Colombia, y destaca la necesidad de un enfoque integral para abordar la seguridad y el bienestar de estas poblaciones vulnerables.