Debate en el Senado sobre medida de libertad para el exjefe paramilitar genera controversia y críticas.
El debate sobre la posible concesión de «libertad extraordinaria» al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, designado como ‘gestor de paz’ por el presidente Gustavo Petro, ha generado una fuerte polémica en la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla.
La procuradora delegada Diana Niño manifestó una decidida oposición a la suspensión de las medidas de aseguramiento y órdenes de captura que pesan sobre Mancuso, argumentando la falta de claridad por parte del Gobierno Nacional en cuanto al papel que desempeñaría el exparamilitar como ‘gestor de paz’.
Expresó que la petición de «libertad extraordinaria» para Mancuso no puede sustentarse únicamente en un discurso político, sino que debe basarse en una solicitud coherente y explícita por parte del Gobierno.
Asimismo, señaló que la suspensión de estas medidas no puede contradecir los objetivos de Justicia y Paz, que buscan la verdad, la justicia y la reparación integral para las miles de víctimas atribuibles a Salvatore Mancuso.
Según la procuradora, Mancuso ni siquiera representa a las extintas autodefensas, ya que el proceso de desmovilización de Santa Fe de Ralito, donde se llevaron a cabo los diálogos de paz, ocurrió hace más de una década.
Por su parte, la fiscal delegada Magaly Álvarez cuestionó la falta de una solicitud clara por parte del Gobierno y la Oficina del Alto Comisionado de Paz en cuanto al alcance de la designación de Mancuso como gestor de paz.
«La paz es un derecho fundamental y las ramas del poder público deben colaborar con ese fin, pero garantizando siempre los derechos de las víctimas de verdad, justicia y reparación», afirmó la fiscal.
Mientras tanto, Salvatore Mancuso defendió su nombramiento como gestor de paz, asegurando que su objetivo es facilitar diálogos con grupos armados como el Clan del Golfo para cerrar el capítulo de Santa Fe de Ralito, que tras 18 años aún no ha concluido debido al rearme de otras organizaciones.
Mancuso reveló que solicitó la participación de organismos internacionales y países amigos como garantes y verificadores de su labor, con el fin de evitar malentendidos sobre su participación.
Tras escuchar a las partes, el magistrado de control de garantías del Tribunal de Barranquilla, Carlos Andrés Pérez, suspendió la audiencia y anunció que el próximo miércoles dará a conocer su decisión sobre la libertad extraordinaria para Salvatore Mancuso.