Al considerar que no tuvo los fundamentos fácticos, jurídicos y técnicos, “con lo que pudo transgredir los principios que rigen la contratación estatal”, la Procuraduría General de la Nación dejó en firme la suspensión provisional al canciller Álvaro Leyva Durán, en el marco de la polémica por el contrato para la realización de los pasaportes en el país.
Según el órgano de control la decisión se toma con el objetivo de evitar “que se repita la conducta por la cual fue suspendido inicialmente, lo que podría suceder de regresar al cargo”, señalaron desde la PGN indicando que contra el recurso no procede recurso alguno.
Vale la pena recordar, que el pasado 24 de enero, la Procuraduría General de la Nación llamó a juicio disciplinario y suspendió provisionalmente por tres meses al ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, por las posibles irregularidades que se presentaron durante el proceso para la licitación de pasaportes.
De acuerdo con la Sala Disciplinaria de Instrucción el canciller habría incurrido en dos faltas disciplinarias, calificadas de manera provisional como gravísimas cometidas a título de dolo, la primera al declarar desierta la licitación 001 de 2023 sin tener los fundamentos fácticos, jurídicos y técnicos, con lo que pudo transgredir los principios que rigen la contratación estatal.
El Ministerio Público profirió cargos al ministro por decretar la urgencia manifiesta durante el desarrollo del trámite contractual sin que, al parecer, existieran causales para adoptar esa determinación.
Sobre la decisión de la suspensión provisional la Sala Disciplinaria sostuvo que la medida se tomó en aras de evitar la posible reiteración de las faltas disciplinarias que se le atribuyen, teniendo en cuenta su rol como ordenador del gasto de la Cancillería.
Posterior a ello, en una segunda ocasión específicamente el 7 de febrero, la Procuraduría General de la Nación confirmó la suspensión provisional por tres meses ordenada el 24 de enero de 2024 por la Sala de Instrucción Disciplinaria.
Así mismo, el órgano de control ordenó la apertura de una nueva investigación disciplinaria contra Leyva Durán por el presunto desacato de la medida de suspensión provisional, a pesar de que le fue debidamente notificada y la misma debió ser cumplida de manera inmediata.
La Sala Disciplinaria de Instrucción señaló que dentro de los hechos que serán objeto de revisión se encuentran las determinaciones que el titular de la cartera habría adoptado y las comunicaciones enviadas representando a la Cancillería, desconociendo que se encontraba apartado del cargo e inhabilitado para ejercer las funciones correspondientes.