Escándalo de carrotanques provoca renuncia en la UNGRD: subdirector se retira del cargo

Millonarios contratos de gestión de riesgos despiertan preocupaciones en el municipio Sabana De Torres. // Foto: Captura de pantalla.

En un golpe a la gestión de emergencias en Colombia, Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, subdirector de Manejo de Desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), presentó su dimisión este miércoles, en medio de acusaciones de irregularidades en la compra de carrotanques para el suministro de agua potable en La Guajira y otras regiones afectadas.

La renuncia de Pinilla, aceptada por la presidencia según el equipo de prensa de la entidad, se produce tras ser señalado por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República como uno de los ‘cerebros’ detrás de un escándalo por sobrecostos en la adquisición de los carrotanques.

Según las investigaciones de la Secretaría, Pinilla habría utilizado su cargo para llevar a cabo procedimientos cuestionables en un contrato de adquisición de carrotanques destinados al abastecimiento de agua en la Alta Guajira.

Además de la dimisión de Pinilla, también han salido a la luz presuntos actos de corrupción, como un programa denominado Fondos de Inversión Colectiva, que asigna presupuestos millonarios a municipios sin declaratoria de emergencia, lo que podría permitir a las alcaldías disponer de los fondos en caso de presentarse una emergencia.

La UNGRD destinó cerca de 12,811 millones de pesos para una emergencia en Sabana de Torres, con un plazo de resolución de seis meses, aunque este tipo de situaciones deben ser atendidas en un máximo de cuatro meses según su gravedad. Se encontró que los recursos fueron utilizados en la reparación de un caño de seis cuadras, mientras que otro contrato por 15,000 millones de pesos, entregado a través de un fondo de inversión colectiva, aún no tiene un destino claro.

Las autoridades continúan investigando para garantizar la transparencia en el manejo de estos fondos y en los contratos asociados al suministro de agua potable en La Guajira y otras áreas afectadas por la escasez del vital líquido.