Colombia lidera trágica estadística de asesinatos de defensores de derechos humanos en América durante 2023

Asesinato líderes sociales en Colombia.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha emitido un informe alarmante sobre la situación de los defensores de derechos humanos en América durante el año 2023, destacando a Colombia como el país más letal para estos activistas, con un total de 126 personas asesinadas.

Según el informe, durante los primeros ocho meses del año se registraron 69 casos, mientras que los últimos cuatro meses del año (de septiembre a diciembre) arrojaron un aumento significativo con 54 asesinatos adicionales. Los sectores más afectados fueron los defensores del medio ambiente, territorios, líderes indígenas y afrodescendientes.

La CIDH ha expresado su preocupación por el continuo liderazgo de Colombia en estas alarmantes cifras de violencia contra defensores de derechos humanos y territoriales. Reconoce las medidas tomadas por el gobierno para respaldar y reconocer la labor de estos activistas, pero insiste en la necesidad de abordar la raíz de la violencia.

El informe revela que los departamentos más afectados por estos crímenes fueron Putumayo, Cauca, Nariño y Valle del Cauca, donde la presencia de grupos armados, narcotráfico y producción de cocaína contribuyen a la situación de violencia y amenaza constante para los defensores.

De manera detallada, la Comisión ha proporcionado una lista de líderes asesinados durante los últimos cuatro meses de 2023, incluyendo nombres como Martha Yolanda Benavides, Eliécer Puyo Chocué, John Freiman Ramos Ocaña, entre otros, destacando la gravedad y la personalidad de la violencia.

Con estos datos alarmantes, la comunidad internacional y las autoridades colombianas se ven instadas a tomar medidas efectivas para proteger a los defensores de derechos humanos y garantizar un entorno seguro y propicio para su trabajo en pro de la justicia y la equidad.