Con la firma de un convenio entre entidades gubernamentales, Colombia destinará recursos para la investigación y conservación del Patrimonio Cultural Sumergido, incluyendo el emblemático Galeón San José.
Colombia da un paso significativo en la investigación y conservación del Galeón San José y su Patrimonio Cultural Sumergido, gracias a la firma de un convenio entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Ministerio de Defensa y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).
El acuerdo, rubricado el cinco de marzo de 2024, marca el compromiso del país para los próximos cinco años en la investigación científica del Galeón San José y otros hallazgos arqueológicos sumergidos, en colaboración con diversas entidades.
Durante este periodo, se asignarán recursos financieros, físicos, técnicos y administrativos para llevar a cabo las actividades investigativas necesarias. Este esfuerzo se enmarca como la primera acción concreta de Colombia para cumplir con la Ley 1675 de 2013, que regula las actividades arqueológicas en aguas nacionales.
Un presupuesto de aproximadamente 18 mil millones de pesos se destinará a la investigación durante el año 2024. Este monto incluye la mejora de la capacidad técnica con la adaptación de un vehículo operado remotamente (ROV) desde el buque multipropósito ARC “Caribe”. Además, se invertirá en la infraestructura del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) de la DIMAR y en equipos de laboratorio.
La primera fase de exploración se realizará en el segundo semestre del año en curso e involucrará capacitaciones para los investigadores del proyecto, así como la preparación logística necesaria.
Este acuerdo refleja el compromiso de Colombia en la protección y conservación del Patrimonio Cultural Sumergido, destacando el valor histórico y cultural del Galeón San José y otros tesoros arqueológicos submarinos.