Incremento busca contrarrestar inflación y mejorar poder adquisitivo; impactará a una amplia gama de empleados públicos.
El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) anunció un incremento salarial del 10.8% para los empleados del Estado durante el presente año, una medida destinada a mitigar los efectos de la inflación y a mejorar el poder adquisitivo de los funcionarios públicos.
Según indicaron desde el Dapre, este ajuste se basa en el índice porcentual del IPC de 2023, certificado por el DANE en un 9.2%, al cual se adiciona un 1.6% suplementario. «Este aumento busca compensar la inflación del año anterior y mejorar el poder adquisitivo de nuestros funcionarios públicos», afirmaron desde el Dapre.
Además del aumento salarial, se ha anunciado una bonificación especial de recreación para los empleados públicos durante sus períodos vacacionales, equivalente a dos días de su asignación mensual.
El nuevo esquema salarial contempla aumentos significativos para ciertos rangos de empleados públicos. Los ministros del despacho y directores de departamento administrativo verán un aumento en su sueldo mensual, fijado en 26.875.924, que incluye una asignación básica, gastos de representación y una prima direccional. Por otro lado, los viceministros y subdirectores de departamento administrativo también recibirán un incremento en su sueldo, fijado en 14.901.081.
Esta decisión afecta a un amplio espectro de empleados, desde aquellos que prestan servicios en la rama ejecutiva del nivel nacional hasta docentes y personal administrativo de universidades estatales. El rango de los nuevos salarios oscilará entre 1′300.000 y 20′209.206, dependiendo del grado y nivel de cada funcionario dentro de la estructura gubernamental.
El decreto 308, expedido el 5 de marzo de 2024, juega un papel crucial al definir los incrementos para los empleados de instituciones educativas oficiales y sus sistemas administrativos. Asimismo, el ajuste salarial abarca una amplia categoría de trabajadores del sector educativo, desde los que se desempeñan en Ministerios hasta aquellos vinculados a Unidades Administrativas Especiales.
Este aumento no solo implica un incremento numérico en los salarios, sino que también subraya el valor del trabajo público para el desarrollo nacional. Al incluir a empleados de entidades como las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, el decreto resalta la importancia de la sostenibilidad y la gestión ambiental.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NMAEKYRLJRB6BOPCIWEWSNTWE4.jpeg)
La adecuada ejecución de estas medidas por parte de las entidades empleadoras es crucial para garantizar que los derechos y beneficios de los trabajadores se mantengan al día. En última instancia, este esfuerzo compartido fortalecerá las bases de un servicio público más justo y sostenible.