Alertó sobre la posibilidad de devolver recursos al estado
El Concejal Juan Carlos Palacio ha expuesto los desafíos y obstáculos que enfrenta el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) en Santa Marta, señalando que la falta de aprobación de vigencias futuras por parte de concejales anteriores ha generado notables retrasos. A pesar de los avances en infraestructura, como la construcción de puentes y la ampliación de calles, Palacio resalta la complejidad del historial del SETP.
«La implementación del transporte público comenzó con el alcalde José Francisco Zúñiga, pero fue Juan Pablo Díaz Granados quien retomó la iniciativa y estableció el operador del sistema estratégico. Sin embargo, señaló una negligencia en los estudios pertinentes, lo que resultó en retrasos significativos en la ejecución de las obras necesarias para el SETP», afirmó el concejal.
La llegada de Fuerza Ciudadana en 2012 marcó un momento crucial en la historia del SETP, pero «la no aprobación de vigencias futuras por parte de algunos concejales durante tres años generó un gran atraso en el proceso, la falta de avances en la implementación del sistema estratégico podría llevar a devolver los recursos aportados por la nación, representando un revés significativo para Santa Marta”.
Por otro lado, Yoceline Azar Gerente del Sistema de Transporte Público expresó su optimismo respecto a la implementación del sistema. Destacó que «la tecnología necesaria ya ha sido adquirida, los propietarios de los buses están comprometidos y se ha logrado activar los contadores de pasajeros en la mayoría de los 386 buses». Con 108 buses con el 100% de la tecnología instalada, se anticipa que «las pruebas piloto iniciarán a finales de este mes, todos los actores involucrados están enfocados para que el SETP esté completamente operativo a partir de junio»
Con este panorama, la ciudad de Santa Marta mira con esperanza la posibilidad de superar los obstáculos y mejorar la movilidad urbana.