Santa Marta implementará auditorías permanentes en instituciones educativas

La Secretaría de Educación del Distrito de Santa Marta, liderada por Sandra Patricia Muñoz Dorado, ha anunciado la implementación de auditorías permanentes en todas las instituciones educativas de la capital. Esta medida, establecida en la Circular 018 del 2024, tiene como objetivo garantizar el cumplimiento del servicio académico.

El proceso de auditoría incluirá la verificación de la asistencia de docentes, directivos docentes y personal administrativo en cada institución y establecimiento educativo. Esta medida se alinea con los lineamientos del Plan Operativo Anual de Inspección y Vigilancia (POAIV).

Además, se solicitará a los rectores y directores de cada institución que presenten los soportes de ejecución de los Fondos de Servicios Educativos 2022-2023, así como los respaldos que detallan las horas extras.

La Secretaría de Educación ha expresado su preocupación por el reciente informe del Ministerio de Educación Nacional, que sitúa a Santa Marta en primer lugar en el reporte de horas extras en todo el país. Por esta razón, se han programado visitas de control y verificación en los establecimientos educativos del Distrito.

Este proceso es fundamental para iniciar una verdadera transformación de la educación en Santa Marta, uno de los principales compromisos del alcalde Carlos Pinedo Cuello. La mejora en los indicadores de calidad, infraestructura y atención a la población estudiantil redirigirá la visión de la ciudad en este aspecto.

El proceso inició el martes 5 de marzo en la Institución Educativa Distrital Ondas del Caribe, siendo la primera en recibir la visita de la Secretaría de Educación y su equipo de trabajo. Durante la actividad, Sandra Muñoz Dorado interactuó con el rector Ludwing Caicedo y saludó a varios estudiantes.

“Continuaremos con estas dinámicas; a través de la retroalimentación con estudiantes, personal docente, directivos y administrativos, podremos obtener un diagnóstico preciso sobre cómo estamos atendiendo a nuestra población estudiantil. Esto nos permitirá corregir deficiencias y orientarnos hacia la recuperación de la calidad educativa, el mejoramiento de la infraestructura física de nuestras escuelas y colegios, y, lo más importante, mejorar la atención para los estudiantes”, declaró la secretaria de Educación Distrital, Sandra Muñoz Dorado.

El POAIV es un conjunto de acciones debidamente estructuradas y coordinadas ante el Ministerio de Educación Nacional, el Distrito de Santa Marta y los establecimientos educativos, con el fin de ejercer el debido control y contribuir al cumplimiento de las actividades proyectadas anualmente.