Crítico, así es el panorama que hoy afronta la Alcaldía Municipal para hacer lo que el corresponde en los meses venideros, por culpa del déficit encontrado por cerca de $200 mil millones, cifra que sin duda puso contra las cuerdas a la mandataria Yenis Orozco.
Según lo manifestado por la Alcaldesa, en el proceso de empalme sólo se cumplió una reunión con la Administración anterior y con respecto a eso, la mandataria apuntó que en la presente, los recursos disponibles sólo alcanzarían hasta el mes de septiembre, para cubrir la nómina de empleados.
Pero lo más preocupante que esos recursos no alcanzan para cubrir áreas importantes “Tenemos que garantizar la seguridad de la comunidad, pero se necesita inversión y son muchas cosas que hay que hacer por Malambo. Los entes competentes son los que determinarán quiénes son los buenos y quiénes son los malos”.
La alcaldesa declaró ante los medios que “desde el año pasado quería tener un informe financiero para saber que iba encontrar y cómo poder solucionar, los pasivos que tiene la administración municipal están en $101.451 millones, cifra que supera unas expectativas por encima de unos cálculos que tenía el equipo económico”.
Otro de los detalles que destacó la alcaldesa fue la constitución en septiembre de 2021 de la Empresa Municipal de Desarrollo y Renovación Sostenible de Malambo (Edum), que ha ejecutado obras por cerca de $16 mil millones. En este momento, la entidad cuenta con un déficit por cerca de $6 mil millones.
“La financiera Infivalle le aprobó un crédito por $16 mil millones, pero solo recibió un desembolso de 10 mil millones pesos. El préstamo que hizo el Edum está pignorado con las rentas de la sobretasa a la gasolina y oleoductos”, anotó Orozco.
La mandataria también indicó que no se descarta que se tengan que declarar en ley de quiebra para lograr responder a todos los compromisos pactados.
Por su parte, la secretaria General de Malambo, Juliana Monterroza, indicó que la información que se requería en el empalme está incompleta.
“Los procesos disciplinarios reposaban en la Secretaría General sin tener estas funciones. No fue entregado el inventario de muebles, equipos y bienes, lo cual causó trauma debido a que no hay certeza de la cantidad de recursos que se utilizaron”, señaló.
La funcionaria añadió que en el archivo reposan 1.369 carpetas; sin embargo, existe una relación de 1.649 contratos: “Quiere decir que el archivo no cuenta con todos los expedientes. Hay mayor cantidad de contratos suscritos y no reposan las carpetas en el archivo. Muchas de esas carpetas no cuentan con los requisitos legales”.
Monterroza también explicó que en –según los registros- la anterior administración se adelantaron 1.282 contratos, de los cuales, 1.239 fueron órdenes de prestación de servicios. Sin embargo, esta cifra sería mayor de acuerdo con las revisiones realizadas.
“Si hacemos un ejercicio matemático nos vamos a dar cuenta que la cifra que la administración saliente nos relaciona es mucho menor a la realidad de los contratos suscritos, que son 1.649. También tengo que dejar claridad que los contratos no fueron numerados consecutivamente, por lo tanto, esta cifra de 1.649 puede ser mayor, aún estamos en levantamiento”, dijo.
Deudas por pagar
El secretario de Hacienda, Sergio Ramírez, indicó que desde el punto de vista económico cada día se refleja una larga historia de compromisos que supera los 200 mil millones de pesos.
Añadió que el municipio se encuentra analizando todas las estrategias necesarias para restablecer la confianza de la banca y lograr mejorar el panorama financiero, que ayude al desarrollo de los diferentes proyectos.
“Nos encontramos buscando un banco que nos ayude con las carencias que tiene el municipio para que nos permita esa carta de navegabilidad. No descartamos pedir al Gobierno nacional un nuevo auxilio de materia fiscal”, dijo Ramírez.
Manifestó que están tocando puertas en entidades privadas y públicas para unir esfuerzos y responder a los compromisos pactados.
“Los cartera por empréstitos en la vigencia del año 2023 supera los $31 mil millones. Además, en ese mismo año se pasó de una nómina de 186 a 244 empleos de planta, la obligación mensual por este concepto está en el orden de los $1.563 millones, es decir que para el año 2024 los gastos de funcionamiento estarían en $18.760 millones”, sostuvo.
El funcionario de Hacienda mencionó que existen unas obligaciones con altos costos, tal es el caso del personal contratado por orden por prestación de servicio (OPS), en la que la deuda pendiente del año pasado es de $4.632 millones aproximadamente.
El PAE, otro dolor de cabeza
Por su parte, Luis Riquet, secretario de Educación, aseveró que encontraron que la contratación 2022-2023 del Programa de Alimentación Escolar (PAE) presentó varias inconsistencias, lo cual generó que no se lograra brindar este servicio a la comunidad educativa desde el primer día escolar y pedir la intervención del Gobierno nacional.
“Evidenciamos que existe una deuda con las universidades. Acabamos de regular el Acuerdo municipal que crea el fondo de educación superior del municipio, además de eso de esas deudas con las universidades encontramos que habían estudiantes que estaban siendo financiados 50 % por Malambo y el otro 50 % por otros municipios”, señaló.
De igual manera, añadió que las infraestructuras de las diferentes instituciones educativas se encuentran en un alto porcentaje de deterioro y que no se les invirtió los recursos para mantenimiento durante la vigencia anterior.
Procesos judiciales en curso
El asesor Jurídico, Arely Sepulveda, señaló que esta dependencia no encontró información certera con relación al avance en los procesos judiciales contra el municipio: “Hemos encontrado 293 procesos judiciales que se llevan en contra de la administración, pero en realidad son más de 350. No todos los procesos judiciales están documentados”.
Puso de presente que más del 70 % de los procesos no han sido contestados ni se aportaron las pruebas pertinentes, lo que genera un “riesgo alto” para la administración municipal.
Explicó que estos procesos judiciales representan una amenaza al patrimonio del municipio de Malambo por una cifra de $46.811 millones y que sólo se tiene un pasivo en sentencias judiciales equivalente a $20 mil millones.
En el talento humano
La jefa de Talento Humano, Eufemia Salazar, sostuvo que 53 nombramientos que se habrían realizado sin el lleno total de los requisitos. Además, muchas dependencias tienen requerimientos urgentes en temas de infraestructura.
“Encontramos muchos servidores que no tienen nada que hacer debido a que son un número alto en las oficinas y no tienen funciones que ejercer”, dijo.
Asimismo, aseguró que diariamente tienen problemas con contratistas debido a que estos no cuentan con parte de la documentación requerida y no se puede desembolsar el pago.
“Los funcionarios no se encuentran en las dependencias donde fueron nombrados. En la Oficina del Adulto Mayor se encuentran funcionarios nombrados en la Oficina de Desarrollo Económico, por poner un ejemplo”, dijo.
Cultura, tránsito y cultura, con deudas dudosas
Adalberto Peralta, director del Instituto Municipal de Cultura, confirmó que el principal hallazgo es el de la instalación de un techo con perfiles en aluminio por un valor de $1.300 millones, del cual no se encontró documentación detallada.
Por su parte, Ricardo González, secretario de Tránsito, indicó que se halló una deuda por $101 millones con una organización y se iniciaron mesas de trabajo para la normalización pertinente.
Además de las anteriores, posibles irregularidades con un contrato por un valor de 279 millones de pesos aproximadamente destinado para realizar políticas socioeconómicas y asistenciales en actividades productivas en tiempo de veda para ocho asociaciones de pescadores del municipio de Malambo, “A cada una de las asociaciones solo le entregaron una canoa en madera, dos enfriadores pequeños, tres cavas plásticas y dos unidades de fuerza y peso”, dijo el secretario de Desarrollo Económico, Gastón Torné.
En la Secretaría de Infraestructura se encontraron contratos de obras civiles y sus respectivas interventorías con compromisos contractuales por el orden de los 33 mil 938 millones de pesos, de este monto quedaron $17.720 millones por pagar teniendo en cuenta fueron programados con recursos propios y vigencias futuras lo que genera un panorama crítico para la actual administración municipal.
“De estos proyectos, 11 están suspendidos, 2 terminados, 1 en proceso de revisión y 1 en ejecución, la mayoría de las obras presentan retrasos con más de 24 meses toda vez que fueron adjudicadas desde el año 2021”, explicó el secretario de Infraestructura, Ciro Herrera.