Corte Suprema en vilo: cinco magistrados dejarán sus cargos en abril durante elección de fiscal general

La Corte Suprema de Justicia se encuentra inmersa en un proceso crucial para elegir a la próxima fiscal general, mientras cinco de sus magistrados están a punto de culminar sus periodos en el mes de abril. Este escenario añade una capa adicional de complejidad a las votaciones en la Sala Plena, donde los magistrados se esfuerzan por encontrar un consenso entre las distintas candidatas.

Entre los cinco magistrados que dejarán sus cargos se encuentran destacadas figuras como Luis Alonso Rico y Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo de la Sala de Casación Civil, así como Fernando Castillo Cadena, Gerardo Botero Zuluaga de la Sala de Casación Laboral y Luis Antonio Hernández Barbosa de la misma Sala. Estas salidas, que se producirán en menos de un mes, plantean un desafío adicional para el tribunal.

El Consejo Superior de la Judicatura está inmerso en un proceso de entrevistas y selección para elegir a los magistrados que reemplazarán a los que finalizan sus periodos constitucionales este año. Sin embargo, persiste la preocupación de que, de no llegar a un consenso en las sesiones de Sala Plena del 7 y 21 de marzo, la Corte Suprema se quede con solamente 18 magistrados.

Esta situación ya se presentó en el pasado, como ocurrió el 7 de diciembre del año anterior, cuando se pospuso la elección para garantizar la participación plena de los 23 funcionarios. En la última sesión, celebrada el 22 de febrero, la Sala Plena no logró elegir a un fiscal general, aunque la candidata Amelia Pérez recibió 13 votos. Con la necesidad de obtener solo tres votos más, Amelia Pérez podría liderar la Fiscalía durante los próximos cuatro años.

El presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra, expresó su confianza en que en la próxima sesión se pueda llegar a una decisión entre las candidatas Angela María Buitrago, Amelia Pérez y Luz Adriana Camargo, especialmente después de que se redujeran los votos en blanco en la última votación. Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto, y la posibilidad de aplazar la elección sigue latente ante la importancia de contar con la participación plena de los magistrados en este proceso fundamental para el país.