Personería de Riohacha solicita asistencia para comunidades confinadas y desplazadas

Comunidad le pidió al alcalde ser reubicados // Foto: captura de pantalla.

El personero de Riohacha, Yeison Deluque, ha levantado la voz de alarma ante la creciente llegada de familias indígenas wiwas desplazadas por grupos al margen de la ley en la región de La Guajira. Deluque destacó la difícil situación económica de la ciudad para hacer frente a esta emergencia humanitaria.

Hasta el momento, el Gobierno Nacional ha brindado asistencia a 192 niños desplazados a través de las regionales del ICBF y la Unidad de Víctimas. Sin embargo, Deluque subrayó que las familias afectadas no retornarán a sus territorios hasta que se garanticen plenamente sus derechos y se asegure la seguridad en la zona.

En palabras del personero: «No regresarán hasta que se les den las garantías, porque el territorio sigue sitiado por actores al margen de la ley. Estoy verificando que se les garanticen los Derechos Humanos a todas esas familias objeto de desplazamiento forzado, desde la administración Distrital, el gobierno departamental y los organismos internacionales que también están ofreciendo apoyo».

Por otro lado, el delegado del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo, Ricardo Arias, lamentó la falta de preparación de las autoridades ante las advertencias previas sobre el riesgo de desplazamiento de la comunidad wiwa.

Arias explicó que, pese a las advertencias realizadas desde junio de 2023, no se tomaron las medidas preventivas necesarias. La Defensoría del Pueblo ha emitido un llamado urgente a trabajar en conjunto con la Gobernación de La Guajira y la Alcaldía Distrital de Riohacha para abordar esta crisis humanitaria.

Asimismo, la entidad instó a la Secretaría de Gobierno, al gobierno local de Riohacha y al Gobierno Nacional a intervenir y proporcionar la asistencia requerida a esta comunidad vulnerable.

Según datos del censo, un total de 134 familias wiwas, aproximadamente 506 personas, han sido desplazadas de las comunidades de Carrizal y El Limón. Actualmente, estas familias se encuentran alojadas en la Casa Indígena y en el Coliseo Eder Jhon Medina de Riohacha. Entre los desplazados se encuentran 142 niños y niñas, así como ocho mujeres gestantes, según informes de organizaciones de víctimas.