El gobernador del Magdalena, Rafael Alejandro Martínez, ha nombrado a Claudia Verónica Patiño Jácome como asesora de despacho, encargada de liderar la creación de la Empresa de Administración Pública Cooperativa del Magdalena, establecida mediante la ordenanza 139 del 18 de noviembre de 2022. Patiño Jácome, además de ser administradora de empresas egresada de la Universidad del Atlántico, cuenta con 27 años de experiencia en la creación y asesoría de empresas del sector solidario. Es esposa del dirigente Máximo Noriega y fue candidata a la Gobernación del Atlántico por el movimiento Fuerza Ciudadana.
Bajo el liderazgo del Gobernador Rafael Martínez y la visión de «Resultados del Cambio», la Empresa de Administración Pública Cooperativa se posiciona como un motor esencial para la reactivación económica y la mejora de las condiciones de vida de la población magdalenense, siguiendo los principios y el legado del exgobernador Carlos Caicedo.
Las cinco revoluciones que inició Carlos Caicedo en el Magdalena y que permitieron bajar en un 9.4% el índice de pobreza entre 2021 y 2022, tienen en estos próximos 4 años un segundo tiempo para seguir consolidando un modelo de Gobierno que le devolvió el Estado a las mayorías, ahora con Rafael Martínez como Gobernador.
En el marco de la Ruta del Cambio para superar la pobreza en el Magdalena, el gobernador Rafael Martínez tiene como una de sus principales revoluciones continuar trabajando en la economía solidaria.
La misión de la Empresa de Economía Solidaria es estimular el desarrollo y fortalecimiento de la asociatividad, el cooperativismo y la economía social y solidaria en el Magdalena. Buscará impulsar la creación y fortalecimiento de organizaciones y cooperativas en zonas rurales y urbanas, generando ingresos, empleo decente y promoviendo la cohesión social.
Con la creación de esta empresa, la Gobernación del Magdalena refuerza su compromiso con el cambio positivo y la superación de la pobreza.