* La joven artista busca inspirar a los niños de El Banco, Magdalena, a salvaguardar este ritmo ancestral.
Redacción Sociales
LA LIBERTAD
El Banco, Magdalena, ha visto crecer a una digna representante de sus tradiciones. Se trata de Valery Paola Carrascal Rincón, quien fue escogida como la nueva Emperatriz Infantil de la Cumbia para el periodo 2024-2025.
A sus 11 años de edad, esta carismática bailarina vive la pasión por el folclor y la cultura que corre por sus venas desde temprana edad, gracias a una familia que ha hecho de la música y la danza una parte esencial de su historia.
“Representar desde cualquier papel mi cultura ha sido siempre un sueño para mí, sobre todo porque crecí viendo a mi familia contribuir a la salvaguarda de nuestras tradiciones. Hoy como Emperatriz Infantil tengo una importante misión y estoy trabajando para que mi municipio se sienta orgulloso de haberme dado esta oportunidad”, dijo Valery en una reciente entrevista con Diario LA LIBERTAD.
Desde los 5 años, la nueva soberana ha estado inmersa en el arte de la cumbia, ritmo ancestral que forma parte de su identidad y que ha aprendido a bailar con destreza, dominando además aires característicos como el perillero y la tambora.
Su dedicación y amor por este baile la han llevado a participar activamente en distintas fundaciones, como Herencia en Tierra y, actualmente, la Fundación Carmen Mantilla, donde se prepara para representar con orgullo a los más jóvenes del municipio.
Como una apasionada de sus raíces, busca promover el amor por la identidad banqueña entre los niños y niñas, inspirándolos a sentirse identificados con su herencia y a trabajar para que siga vigente en el tiempo.


Entre sus objetivos está impulsar la creación de un semillero de cumbia, donde las personas puedan aprender y reconocer su autenticidad como banqueños. Además, aspira a llevar esta expresión artística a todos los rincones del municipio de El Banco y el Magdalena, mediante actividades dirigidas a grandes y chicos.
Para la familia de Valery, verla asumir esta responsabilidad con entrega y compromiso es motivo de alegría y orgullo, pues a través de su rol como Emperatriz Infantil sueñan con que pueda impactar positivamente la vida de los niños y niñas de su comunidad.
“Desde que ella estaba muy pequeña sabíamos el talento que tenía. Verla hoy dando ejemplo, danzando como solo ella sabe hacerlo y disfrutando de este momento con toda su entrega, nos llena el corazón de mucha alegría, y sobre todo, de satisfacción”, contó su abuela Yolaidy Pedrozo.
El talento de esta joven artista va más allá del baile, pues también se destaca en la interpretación de instrumentos como la tambora y el alegre, lo que sin duda da testimonio vivo de su capacidad para dejar en lo más alto a su comunidad.
En palabras de Valery, bailar cumbia significa desconectarse del mundo para conectar con sus raíces, sentir las tradiciones y salvaguardarlas para las generaciones futuras. Su nombramiento como Emperatriz Infantil de la Cumbia es más que un título honorífico; es un reconocimiento a su pasión, dedicación y amor por la cultura de su tierra.
Con su participación, quiere transmitirle a los más pequeños un mensaje claro y poderoso, invitándolos a reconocerse como el pilar fundamental para el futuro, animándolos a soñar en grande, a trabajar incansablemente por convertir su entorno en un lugar de paz y armonía, libre de violencia y lleno de memorias felices.
Desde ahora, Valery espera con mucha emoción el momento de visitar cada rincón de la tierra que la vio nacer, encontrarse con su comunidad y ser motivo de alegría en todos los barrios e instituciones educativas a las que tenga el honor de ir.
Festival Nacional de la Cumbia
El Festival Nacional de la Cumbia en El Banco, Magdalena, celebrará el legado del maestro José Benito Barros Palomino con música, danza y tradiciones orales del 15 al 18 de agosto.
La fiesta que llega a sus 40 años de historia, reunirá a propios y visitantes para conocer, disfrutar y bailar el tradicional ritmo ancestral, su majestad la cumbia, declarado patrimonio cultural e inmaterial de los colombianos.