Donde el Estado no hace presencia, no hay posibilidades de progreso: MinSalud

En el marco de una audiencia pública llevada a cabo en Cali, el ministro de Salud y Protección Social Guillermo Alfonso Jaramillo destacó los aspectos positivos del proyecto de reforma a la salud que hace su curso en el Congreso de la República.
De acuerdo con el alto funcionario, el objetivo del proyecto es llevar los servicios de salud a territorios históricamente olvidados. “Aquí estamos es llegando con la posibilidad de recuperar y que el Estado haga presencia”, indicó.

En ese sentido, explicó que en donde el Estado no hace presencia, no hay posibilidades de progreso y desarrollo. “La paz no se consigue con un Estado que esté en Bogotá, Medellín, Cali o en Barranquilla, la paz se consigue si hay un Estado que llegue a Siloé, que llegue a Aguablanca, a Terrón Colorado en la parte pobre, que llegue a todos y cada uno de los sitios de Colombia que están esperándonos a nosotros”, anotó

«Yo me hago una pregunta y se las hago a ustedes, todo lo público quebrado, todo lo demás que no esté integrado verticalmente quebrado, pero ellos en su integración vertical muy boyantes y todos los días ganando más utilidades. Por eso le dije al señor contralor, que se levante el velo corporativo a las EPS, porque aquí se quiebran las EPS y desaparece el dinero, nadie responde”, cuestionó.

Así mismo, indicó que existe una crisis supremamente grave en la salud “y no nos pueden decir a nosotros que otras personas administraron 30 años este país y que hoy los responsables de que la crisis exista es por culpa de nosotros, eso no puede ser así”, señaló.