
Se busca resolver la crisis alimentaria que enfrentan las comunidades tras retirarse de los cultivos de coca.
En Cúcuta, se llevó a cabo una extensa reunión entre representantes de las familias cultivadoras de coca y una comisión del Gobierno Nacional, encabezada por los ministros del Interior, Luis Fernando Velasco, y de Agricultura y Desarrollo Rural, Jeniffer Mojica.
El propósito del encuentro era evitar el paro anunciado para el 15 de marzo por las comunidades que abandonaron los cultivos de coca y ahora solicitan ayuda del gobierno ante la crisis alimentaria que padecen desde hace meses.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, destacó: «Las comunidades plantean observaciones que no pueden pasarse por alto. Desde el Gobierno Nacional, reconocemos una crisis que ya ha desencadenado problemas de hambre, y frente a esto, se deben tomar medidas inmediatas».
La propuesta gubernamental consiste en establecer mesas de trabajo en Cúcuta el próximo domingo 3 de marzo. Estas mesas contarán con la participación de representantes del Gobierno Nacional, regional y local, con el fin de diseñar estrategias para solucionar la crisis alimentaria en el Catatumbo.
Por su parte, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, resaltó la presencia de grandes cultivos agrícolas en la región, destinados a mejorar la calidad de vida de los campesinos.
«Contamos con proyectos relacionados con la palma aceitera, cacao, plátano y diversos cultivos de pan coger, incluidos arroz y café, que superan ampliamente las áreas de cultivo de coca», agregó la ministra.
Líderes de comunidades campesinas señalaron que la crisis alimentaria es una realidad, solicitando la declaración de calamidad pública en Norte de Santander para abordar esta problemática.
Junior Maldonado, representante de Ascamcat, expresó a RCN: «Ante los diversos problemas que enfrentamos, es crucial supervisar la implementación de soluciones y avanzar en las respuestas necesarias».