Incrementa el promedio de lectura en Colombia: 3,75 libros al año

La Cámara Colombiana del Libro (CCL) ha presentado los resultados de su más reciente estudio titulado “Hábitos de lectura, asistencia a bibliotecas y compra de libros en Colombia 2023”, donde se destaca que los colombianos están incrementando su promedio de lectura anual a 3,75 libros.

Comparado con el último estudio realizado en 2017, este número representa un aumento del 1,05%, evidenciando un crecimiento en el interés por la lectura en el país. Emiro Aristizábal Álvarez, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, destacó la relevancia de estos datos para el diseño de políticas públicas y el desarrollo del sector editorial en Colombia.

El estudio, llevado a cabo con la participación de 1.536 personas a través de la firma Invamer, también reveló que el 45% de los consultados afirmaron haber aumentado su lectura después del periodo de pandemia, evidenciando un cambio en los hábitos de consumo cultural en la sociedad.

Entre las cifras presentadas, se destaca que el 72% de la población colombiana lee, con un predominio del formato impreso (75%), seguido de lecturas en redes sociales (34%) y páginas web (38%). Los departamentos de Antioquia y el Eje Cafetero lideran en hábitos de lectura, seguidos por la zona de Centro Oriente y Bogotá.

El placer continúa siendo la principal motivación para la lectura, según el 62% de los encuestados, mientras que las razones para no leer incluyen la falta de tiempo, ocupación del tiempo libre en otras actividades, el precio del libro y problemas de salud visual.

En cuanto a los formatos, el libro impreso sigue siendo el preferido (55%), seguido por aquellos que combinan ambos formatos (27%). Respecto a la frecuencia de lectura, el 42% de los lectores indican que leen diariamente, y el 10% al menos una vez al mes.

Finalmente, las librerías físicas continúan siendo el lugar de compra más común (58%), seguido de cerca por las compras en línea. Solo el 21% de la población encuestada visita bibliotecas, con una frecuencia mayoritaria de una visita al mes.