Fenalco Solidario: Empresas colombianas avanzan hacia la sostenibilidad y el bienestar laboral

En el contexto actual, donde los cambios ambientales y sociales son imperativos, las empresas colombianas están redefiniendo sus estrategias para garantizar no solo el crecimiento económico, sino también el bienestar de sus trabajadores. Un ejemplo destacado es Sodexo, que se ha comprometido con el bienestar primario de su personal mientras avanza en su agenda de sostenibilidad.

De acuerdo con estimaciones de Fenalco Solidario, un número creciente de organizaciones en Colombia están optando por integrar prácticas sostenibles en sus operaciones, proyectando que para el año 2030 alrededor de 5.000 empresas en el país seguirán este camino.

El progreso de Colombia en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es innegable, alcanzando un avance significativo del 60,2%. Este indicador refleja el compromiso cada vez mayor de las empresas colombianas con la preservación del medio ambiente y el bienestar social en armonía con el desarrollo económico.

Juan Pablo Castillo, director de Recursos Humanos de Sodexo, destaca diversas tendencias empresariales relacionadas con la sostenibilidad, incluida la inversión en tecnología limpia y el fomento de la diversidad e inclusión en las operaciones.

«Las empresas, en la actualidad, buscan innovaciones que no solo mejoren su competitividad en el mercado, sino que también promuevan la equidad social y el cuidado del medio ambiente», subraya Castillo.

Sodexo, reconocida como una de las compañías líderes en acciones sostenibles, está comprometida con la implementación de prácticas alimentarias sostenibles en respuesta a la emergencia climática. La reducción de la huella de carbono y la gestión responsable de los residuos son prioridades en su agenda.

«Sodexo se ha fijado el objetivo de disminuir su huella de carbono en al menos un 34% para el año 2025, mediante el aprovechamiento de residuos orgánicos y la implementación de estrategias para reducir la generación de residuos», afirma Castillo.

Entre las acciones concretas adoptadas por Sodexo se incluye el uso exclusivo de electricidad renovable, la promoción de recetas a base de proteína vegetal, y la adquisición de productos libres de deforestación y de ingredientes ambientalmente perjudiciales.

En definitiva, la adopción de prácticas sostenibles por parte de empresas como Sodexo no solo contribuye a mitigar el impacto ambiental de la industria, sino que también promueve un entorno laboral más saludable y equitativo para sus trabajadores.