Desempleo en Colombia registra leve disminución al ubicarse en 12,7% en enero

En un contexto de fluctuaciones económicas y desafíos laborales, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) ha revelado nuevos datos sobre el desempleo en Colombia, señalando una ligera disminución en enero de este año. Con un 12,7% de la población sin ocupación, se observa un descenso respecto al mismo periodo del año anterior.

Según los informes del Dane, la tasa de desocupación presentó diferencias significativas entre hombres y mujeres. Mientras que para el primer grupo fue del 10,4%, para el segundo alcanzó un 15,9%. Estas cifras resaltan la persistente brecha de género en el mercado laboral colombiano.

A pesar de la leve mejoría, se evidencia un repunte del 2,7% comparado con el mes anterior, situando el desempleo por encima del 10%. Este dato insta a una reflexión sobre las políticas económicas y sociales implementadas para abordar esta problemática.

El informe del Dane también proporciona un panorama detallado sobre la distribución de la fuerza laboral en el país. Con 39.859.000 personas en edad de trabajar, 22.025.000 están ocupadas, mientras que 3.193.000 se encuentran fuera de la fuerza laboral, ya sea por estudio, jubilación u otras razones.

El sector agrícola y las actividades relacionadas lideraron el aumento de empleo con un crecimiento del 14,5%, seguido por la administración pública, las industrias manufactureras y las actividades artísticas. Estos datos reflejan la diversificación de la economía colombiana y la necesidad de promover sectores emergentes para generar empleo.

Sin embargo, las disparidades regionales continúan siendo un desafío. Ciudades como Arauca, Mocoa y Quibdó registraron tasas de desempleo significativamente más altas, superando el 25%. En contraste, lugares como Leticia y Bucaramanga mostraron índices mucho más bajos, evidenciando la heterogeneidad del mercado laboral a nivel nacional.

Es importante destacar que Bogotá, la capital colombiana, se ubicó por encima del promedio nacional con un 10,1% de desempleo. Este dato resalta la necesidad de políticas específicas para abordar las disparidades dentro de las ciudades más pobladas del país.

En resumen, mientras que el panorama general muestra una ligera mejora en las tasas de desocupación en Colombia, persisten desafíos significativos en términos de equidad de género y distribución regional del empleo. Estos datos subrayan la importancia de políticas integrales y medidas específicas para promover la inclusión laboral y el crecimiento económico sostenible.