Avanza en la Cámara la Ley de la Música para impulsar el sector laboral

La Cámara de Representantes ha dado un paso significativo al aprobar en segundo debate la denominada ‘Ley de la Música’, un proyecto destinado a reformar y ampliar disposiciones en favor del sector musical del país. Ahora, el proyecto pasará al Senado para su consideración en dos debates adicionales antes de su posible aprobación final.

El proyecto contempla la creación de un fondo especial de música, adscrito al Ministerio de Cultura, financiado mediante impuestos sobre publicidad musical, plataformas de streaming, boletería de conciertos y otros ingresos. Este fondo, según expresó Daniel Carvalho, representante a la Cámara, tiene como objetivo promover las presentaciones en vivo, facilitar el transporte de instrumentos musicales y fortalecer la profesionalización del sector.

Los recursos de este fondo se destinarán a fortalecer el ecosistema musical, priorizando áreas como formación, creación, procesos comunitarios y seguridad social para autores e intérpretes. Además, se propone la eliminación del IVA en la venta de instrumentos musicales y la gratuidad en el registro nacional de música en vivo, con renovación cada dos años.

El ministro de Cultura, Juan David Correa, destacó la importancia de defender los derechos laborales de los artistas y crear una estructura que promueva un destino más virtuoso para ellos. Asimismo, se establecen medidas para limitar el cobro excesivo por equipaje musical en aerolíneas y se promueve la música tradicional y comunitaria en todo el país.

El respaldo del Sindicato Mússico y del Ministerio de Cultura, junto con el apoyo de diversos sectores musicales del país, respalda la importancia y pertinencia de esta iniciativa para impulsar el desarrollo y la dignificación del trabajo en el sector musical colombiano.