La vicepresidenta de la Comisión Séptima del Senado, Lorena Ríos, recientemente encabezó el proceso de concertación entre los ponentes de la reforma a la salud y la mesa directiva de la célula legislativa para llevar a cabo unas mesas técnicas que permitan tener mayores insumos para el articulado.
Tras la jornada, Ríos anunció que los encuentros que se llevarán a cabo hasta el 13 de marzo, serán convocados por medio de la secretaría de la Comisión Séptima a actores clave del sistema de salud, incluidas entidades del orden nacional, y sociedad civil, expertos, centros de pensamiento, gremios, y asociaciones de trabajadores y pacientes.
En palabras de la congresista, Colombia vive un momento crucial para el sector salud: “es necesario revisar las alternativas que tenemos para construir un sistema de salud más robusto, equitativo y sostenible, diagnosticar de manera responsable la propuesta que ha planteado el Gobierno Nacional y sus implicaciones para la vida y la salud de los colombianos”, anotó.
En esa línea, invitó a los actores del sistema a unirse en un esfuerzo colaborativo, aportando su conocimiento y experiencia.
Vale la pena recordar que hace algunos días, la congresista por el Pacto Histórico y presidenta de la Comisión Séptima del Senado de la República, Martha Peralta confirmó la designación de los ponentes del proyecto de reforma a la salud que llegó recientemente a la corporación.
Según lo explicó la parlamentaria, los siguientes son los coordinadores ponentes: Wilson Arias, Berenice Bedoya y Fabián Díaz. Así mismo, anunció que los ponentes serán: Omar Restrepo, Alirio Barrera, Norma Hurtado, Miguel Ángel Pinto, Ana Paola Agudelo, Lorena Ríos y Nadia Blel Scaff.
De acuerdo con Peralta, desde la célula legislativa están comprometidos con el país para realizar debates profundos, incluyentes, “con dedicación y garantías por el derecho a la salud de los colombianos”, concluyó.